Los franceses se salieron por la tangente para denominarlo “juego decisivo”. Lo que no procede es llamarlo “muerte súbita”, porque se puede perder y continuar jugando.

PorÁlex Grijelmo

Regreso de Barcelona, de nuestro acto central del cincuentenario de AS. Regreso de un encuentro feliz, del que ya tendrán noticia.

PorAlfredo Relaño

Fuimos seis intervinientes. Seis, como la foto de la barca, y se pudo percibir el mismo acuerdo que entonces.

PorAlfredo Relaño

La anécdota de Federer y Nadal ha contribuido a extender una traducción literal del inglés. Hasta ahora no se decía “partidos de caridad”, sino “partidos benéficos”.

PorÁlex Grijelmo

No hubo mejor manera de empezar el día. Desayunar en la redacción de AS con nuestras tricampeonas de Europa es un lujo emocional difícil de explicar.

PorTomás Roncero

El léxico del baloncesto va llegando al fútbol y a otros deportes. Los anglicismos crudos se relacionan con el prestigio de todo lo que viene de Estados Unidos.

PorÁlex Grijelmo

El circuito de Indianápolis consta de cuatro rectas y cuatro curvas. El término ‘oval’ procede del latín ‘ovum’ (huevo) y evoca esa forma.

PorÁlex Grijelmo

El fútbol italiano no tiene nada que ver con ese elemento químico tan valioso. Ese nombre entronca con el juego primitivo que se disputaba en Florencia.

PorÁlex Grijelmo

Página28