Autos

Toyota RAV4 2026: Novedades y llegada a México de este SUV híbrido

La nueva generación del popular SUV dirá adiós a las motorizaciones de gasolina para ofrecerse exclusivamente como un modelo híbrido (HEV).

Foto: Toyota
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Finalmente, tenemos noticias más concretas sobre la Toyota RAV4 2026, que aterriza con lo que será su sexta generación. Hay que decirlo, para un vehículo que en los últimos años se ha llevado el título del auto (SUV) más vendido en el mundo, cada nueva entrega es un evento de alto calibre.

En esta ocasión, la propuesta de Toyota se siente particularmente más audaz y atrevida, ya que no sólo redefine el diseño, sino la filosofía de movilidad misma de la RAV4.

Y es que, a partir de esta nueva línea, esta camioneta se suma al creciente portafolio de modelos exclusivamente electrificados de Toyota, es decir, que cuando llegue a México solo se podrá comprar como una camioneta híbrida, despidiendo las versiones exclusivamente a gasolina.

Toyota RAV4 2026: Novedades y llegada a México de este SUV híbrido
Foto: Toyota

Los rostros de la nueva era híbrida de la RAV4

Toyota ha presentado a nivel global tres nuevos estilos de diseño bien diferenciados: Core, Rugged y Sport. Ahora bien, considerando que para México se espera únicamente la comercialización de la RAV4 híbrida (HEV), es lógico pensar que no todas las variantes de estos estilos llegarán.

Por ejemplo, la línea Core, que incluye los grados LE, XLE y Limited, parece ser la base más probable para México. Presenta una parrilla elegante del color de la carrocería y ese distintivo frontal “hammerhead” que ya hemos visto en modelos como Prius y Camry.

Líneas cinceladas y pasos de rueda anchos con revestimiento negro le otorgan esa robustez tan característica, complementada con rines que, dependiendo de la versión, podrían variar entre 17, 18 o incluso 19 pulgadas en las versiones tope.

Luego está el estilo Rugged, que tiene un estilo más rudo. Esta variante, con su frontal ligeramente elevado y llantas todoterreno, tiene una clara vocación aventurera. Dado que se ofrecerá con motorización HEV existe una posibilidad interesante de que esta versión RAV4 híbrida sí llegue a México, atrayendo a quienes buscan un look más campero y capacidades mejoradas fuera del asfalto, siempre dentro de la eficiencia híbrida.

Finalmente, la gama Sport tiene como punta de lanza al RAV4 GR Sport. Inspirado en Toyota Gazoo Racing, este modelo prioriza el manejo deportivo. Sin embargo, este GR Sport se ofrece únicamente con tren motriz PHEV, lo que, de confirmarse la estrategia de solo HEV para México, lo dejaría fuera de la ecuación local.

Una verdadera pena, pues su propuesta es muy atractiva. Los grados XSE y SE, que completan esta línea deportiva, sí están disponibles con motorización HEV y tracción FWD o AWD, por lo que versiones como la RAV4 XSE Hybrid sí tendrían altas probabilidades de unirse al portafolio mexicano, ofreciendo un toque más dinámico sin renunciar a la eficiencia.

Toyota RAV4 2026: Novedades y llegada a México de este SUV híbrido
Foto: Toyota

Más poder y más eficiencia

Quizás el cambio más trascendental para nuestro mercado es que la Toyota RAV4 2026 en México será exclusivamente electrificada, pero enfocada en la tecnología Híbrida Eléctrica (HEV). Esto significa que diremos adiós a las versiones de solo gasolina.

Concretamente, el sistema HEV ve un incremento en su potencia. Para los modelos con tracción integral (AWD), se alcanzan los 236 caballos de fuerza netos combinados, una mejora respecto a los 219 caballos de fuerza del modelo actual.

Una novedad muy interesante, y que seguramente veremos en México, es que por primera vez la RAV4 híbrida estará disponible con tracción delantera (FWD), entregando 226 caballos de fuerza. Esta cifra es una mejora considerable frente a los 203 caballos de fuerza del modelo de gasolina FWD anterior, ofreciendo una opción híbrida más accesible sin sacrificar demasiado el brío.

En lo referente a los modelos PHEV, aunque ganan músculo y autonomía eléctrica, con hasta 320 caballos de fuerza y unos 80 kilómetros en modo eléctrico, es muy poco probable que esta tecnología llegue a México en la RAV4 2026.

Y es que, la estrategia de Toyota en México se ha centrado en popularizar los híbridos convencionales, y la infraestructura de carga, junto con el costo adicional de los PHEV, parecen ser factores determinantes.

Otro dato a mencionar es que la plataforma sigue siendo la confiable TNGA-K, pero con refuerzos estructurales para mejorar la rigidez, el manejo y el confort de marcha. Con ello, este SUV promete una conducción más estable, potente y suave.

Toyota RAV4 2026: Novedades y llegada a México de este SUV híbrido
Foto: Toyota

Evolución tecnológica palpable

Tecnológicamente, la RAV4 2026 estrena la plataforma de desarrollo de software Arene de Woven by Toyota. Esto, según la marca, es el primer paso hacia vehículos completamente definidos por software, lo que permitirá mejoras y nuevas funciones a futuro.

De igual forma, se lanza una nueva versión del sistema Toyota Audio Multimedia, habilitado por Arene, con una pantalla táctil que podría ser de 10.5 pulgadas o incluso una opcional de casi 13 pulgadas en las versiones más equipadas. Fundamental resulta mencionar que la compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto será estándar.

Al mismo tiempo, el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense también se actualiza a la versión 4.0, prometiendo mejoras en hardware y capacidades de detección. En el interior, se percibe una priorización de la funcionalidad con un cuadro de instrumentos digital de más de 12 pulgadas de serie en todos los grados y una organización inteligente de los controles.

Toyota RAV4 2026: Novedades y llegada a México de este SUV híbrido

La llegada a México de la nueva Toyota RAV4

Esta sexta generación de la Toyota RAV4 llega a México con una propuesta contundente y, hay que decirlo, arriesgada. Con la decisión de ofrecer exclusivamente como vehículo híbrido se nota claramente la dirección global de Toyota y, ciertamente, del rumbo general de la industria. Para un modelo tan popular en nuestro país, esto podría acelerar significativamente la adopción de híbridos.

Claro está, el éxito en México dependerá, como siempre, de la estructura de precios que Toyota establezca. Eliminar por completo las opciones de motorización puramente a gasolina podría ser un punto de fricción para algunos compradores tradicionales, especialmente si el escalón de precio hacia el híbrido es considerable.

Así pues, la Toyota RAV4 2026 se transforma profundamente para el mercado mexicano. Con un enfoque total en la hibridación HEV, una probable diversificación de estilos dentro de esta tecnología y un importante salto tecnológico, este SUV parece listo para defender su posición de liderazgo.

Noticias relacionadas

No obstante, la estrategia de “solo híbrido” es una apuesta que deberá ser respaldada por una propuesta de valor muy atractiva para el consumidor mexicano, que ahora no tendrá una opción de entrada a gasolina más accesible.

Habrá que esperar a su lanzamiento oficial en México, previsto hacia finales de 2025 o principios de 2026, para conocer los detalles finales y ver cómo la recibe el mercado.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor