Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Autos

Tipos de suspensión automotriz: ¿Cuáles son y cómo funcionan?

Cómo funciona este sistema vital, los tipos que existen y cómo diferenciarlos para entender mejor el comportamiento del vehículo.

Tipos de suspensión automotriz: ¿Cuáles son y cómo funcionan?
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

De todas las cientos de partes que conforman un automóvil, existe un componente fundamental que a menudo pasa desapercibido hasta que su funcionamiento se ve comprometido: la suspensión.

Este sistema, esencial para la seguridad y el confort en la conducción, es el encargado de mantener las llantas en contacto con la superficie de la carretera, absorbiendo las imperfecciones del terreno y manteniendo estabilidad en las curvas y proporcionando una marcha suave y controlada.

Así que comprender su funcionamiento y los diferentes tipos existentes es clave para apreciar la tecnología que se esconde detrás de cada viaje.

Tipos de suspensión automotriz: ¿Cuáles son y cómo funcionan?

¿Cómo funciona la suspensión automotriz?

Para entender cómo funciona la suspensión, podemos recurrir a una analogía sencilla. Supongamos que el automóvil es un barco navegando sobre un mar de asfalto. En este caso, las ruedas serían como los cascos, buscando siempre mantenerse en la superficie para impulsarlo.

De esta forma, la suspensión actuaría como el sistema de flotación y amortiguación del barco, absorbiendo las olas y los movimientos bruscos para que la cabina, donde viajan los pasajeros, permanezca estable y confortable.

Sin una buena suspensión, cada bache o irregularidad se sentiría directamente en el interior del vehículo, haciendo el viaje incómodo e incluso peligroso al perder tracción.

En esencia, la suspensión automotriz se compone de una serie de elementos que trabajan en conjunto. Dentro de la lista, están los resortes que son los encargados de soportar el peso del vehículo y absorber los impactos iniciales.

También están los amortiguadores que controlan el movimiento de los resortes, evitando que oscilen de manera descontrolada y asegurando un retorno suave a la posición normal después de un impacto.

A estos componentes principales se suman otros elementos como los brazos de suspensión, las barras estabilizadoras y los bujes, cada uno con una función específica para optimizar el comportamiento del vehículo en diferentes situaciones.

A lo largo de la historia del automóvil, se han desarrollado diversos tipos de sistemas de suspensión, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Podemos clasificarlos principalmente en dos categorías: suspensión dependiente e independiente.

Tipos de suspensión automotriz: ¿Cuáles son y cómo funcionan?

Suspensión dependiente o rígida

En los sistemas de suspensión dependiente, las ruedas de un mismo eje están conectadas entre sí mediante un elemento rígido, usualmente un eje. Esto significa que el movimiento de una rueda afecta directamente a la otra.

Aunque este tipo de suspensión tiende a ser más robusto y económico, puede comprometer el confort y el agarre en superficies irregulares, ya que un bache en una rueda se transmite a la otra.

Dentro de la suspensión dependiente, encontramos principalmente el eje rígido. Este diseño, común en vehículos comerciales y algunos todoterrenos, destaca por su simplicidad y capacidad para soportar cargas pesadas. Se puede identificar fácilmente observando un puente sólido que conecta ambas ruedas del eje.

Otro tipo es la suspensión de torsión, donde las ruedas están unidas por una viga transversal que puede ligeramente proporcionar cierta flexibilidad. Finalmente, la suspensión De Dion es una variante más sofisticada que utiliza un eje rígido pero con los elementos de transmisión (como el diferencial) montados en el chasis, reduciendo las masas no suspendidas y mejorando el comportamiento.

Suspensión independiente

En contraparte, la suspensión independiente permite que cada rueda se mueva verticalmente sin afectar a la opuesta. Esto se logra mediante el uso de múltiples enlaces y articulaciones, lo que resulta en un mejor confort de marcha y un mayor agarre, especialmente en curvas y sobre superficies irregulares. Por esta razón, la mayoría de los automóviles modernos utilizan sistemas de suspensión independiente.

Existen varios tipos de suspensión independiente. Una de las más comunes es la suspensión McPherson, caracterizada por un diseño compacto y relativamente económico que utiliza un único brazo inferior y el amortiguador como elemento estructural de la dirección. Se puede identificar por su disposición vertical y la conexión directa del amortiguador con la mangueta de la rueda.

Otro tipo popular es la suspensión de doble horquilla, que emplea dos brazos triangulares (uno superior y otro inferior) para controlar el movimiento de la rueda, ofreciendo un excelente control de la geometría de la suspensión. Se distingue por la presencia de estos dos brazos conectados a la mangueta.

Por su parte, la suspensión multibrazo es una evolución de la doble horquilla, utilizando generalmente tres o más brazos por rueda para un control aún más preciso del movimiento y la alineación.

Finalmente, la suspensión de eje oscilante y la suspensión de brazos tirados son diseños menos comunes en la actualidad, pero que también permiten la independencia de cada rueda.

Tipos de suspensión automotriz: ¿Cuáles son y cómo funcionan?

Suspensiones más avanzadas, y más caras también

Noticias relacionadas

Con el avance de la tecnología, han surgido sistemas de suspensión más sofisticados como la suspensión neumática que reemplaza los resortes tradicionales por cámaras de aire, permitiendo ajustar la altura de la carrocería y la firmeza de la suspensión de manera activa. Se diferencia fácilmente por la ausencia de resortes helicoidales convencionales y la presencia de compresores y tanques de aire.

Asimismo, la suspensión hidráulica, en algunas de sus variantes, también ofrece la posibilidad de ajuste activo, utilizando fluidos hidráulicos para controlar la altura y la rigidez.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor