Autos

Mazda RX-7: Precio, historia y por qué es tan buscado en México

Su silueta inconfundible, el zumbido único de su motor rotativo y un aura de leyenda JDM (Japanese Domestic Market) lo han convertido en un verdadero objeto de culto.

Foto: Mazda
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Existen autos que marcan una época, y luego está el Mazda RX-7. Si se ha estado cerca del mundo automotor, especialmente del que tiene ese toque japonés tan distintivo, seguramente se ha escuchado hablar de él, y con justa razón.

Este auto deportivo no es solo un montón, ya que es una pieza de ingeniería audaz, un ícono cultural y, aquí en México, un sueño para muchos coleccionistas y entusiastas.

Para entender la magia del RX-7, es fundamental echar una mirada a su pasado. Mazda, una compañía que nunca ha temido tomar caminos diferentes, presentó la primera generación (conocida como SA22C o FB) allá por 1978.

Mazda RX-7: Precio, historia y por qué es tan buscado en México
Foto: Mazda

Desde el inicio, su propuesta fue clara: un deportivo ligero, ágil y, sobre todo, con un corazón diferente: el motor rotativo Wankel. Esta primera camada ya dejaba ver las intenciones de Mazda, ofreciendo una experiencia de manejo pura y emocionante.

Posteriormente, llegó la segunda generación, la FC3S, entre 1985 y 1992. Con un diseño más anguloso y opciones turbo, el RX-7 FC comenzó a cimentar su fama mundial, apareciendo incluso en mangas y animes populares como Initial D, lo que sin duda contribuyó a su misticismo.

Finalmente, la tercera generación, la FD3S (1992-2002), es para muchos la culminación. Con un diseño atemporal, esas curvas suaves y fluidas, y su motor biturbo secuencial 13B-REW, lo catapultaron al estrellato definitivo.

Esta es, quizás, la imagen que la mayoría tiene en mente cuando se habla del RX-7. Aunque se fabricaron más de 800,000 unidades entre todas sus generaciones, encontrar uno en buen estado, y más aún en México, es una tarea para verdaderos cazadores de tesoros.

Mazda RX-7: Precio, historia y por qué es tan buscado en México
Foto: Mazda

¿Qué hace tan especial al RX-7?

Definitivamente, el alma del RX-7 es su motor rotativo. A diferencia de los motores convencionales de pistones que suben y bajan, el motor Wankel utiliza rotores triangulares que giran dentro de una carcasa ovalada.

Esto se traduce en varias ventajas: es más compacto, más ligero, tiene menos piezas móviles y puede alcanzar revoluciones más altas con una suavidad impresionante. Si se trata de sonido, es completamente distintivo, un zumbido agudo que lo diferencia de cualquier otro auto en la carretera.

Pero el RX-7 es mucho más que solo su motor. Mazda siempre se enfocó en lograr un equilibrio perfecto entre peso y potencia. Su construcción ligera, especialmente en la generación FD, y una distribución de peso cercana al 50/50, le otorgan una agilidad y un manejo en curvas que pocos deportivos de su época podían igualar.

Es un auto que se siente conectado al conductor, transmitiendo cada detalle del asfalto. Esta conexión hombre-máquina es, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Y es algo que aplica muy bien Mazda en su gama de modelos actual.

Mazda RX-7: Precio, historia y por qué es tan buscado en México
Foto: México

De las pistas a la pantalla grande

Este RX-7 no solo brilló en las calles, también tuvo un legado deportivo notable. De hecho, el motor rotativo de Mazda logró la hazaña de ganar las 24 Horas de Le Mans en 1991 con el prototipo 787B, una proeza que ningún otro motor de este tipo ha repetido. Este éxito en las competencias alimentó su imagen de deportivo de alto rendimiento.

Con todo, para una generación más joven, el RX-7 se inmortalizó en la cultura popular a través de la pantalla grande. Su aparición estelar de un Mazda RX-7 FD naranja, conducido por Dominic Toretto en la primera película de “Rápidos y Furiosos”, lo catapultó a un nivel de fama global masivo.

De repente, este deportivo japonés se convirtió en el sueño de muchos jóvenes alrededor del mundo, México incluido. Esta exposición mediática, junto con su presencia en videojuegos y series de anime, solidificó su estatus como un verdadero ícono automotriz.

Mazda RX-7: Precio, historia y por qué es tan buscado en México

El fenómeno RX-7 en México

Ahora bien, ¿por qué tanto alboroto por el RX-7 específicamente en México? Primeramente, hay que hablar del creciente fervor por la cultura JDM en el país. Muchos autos japoneses de los 80 y 90, con su ingeniería avanzada para la época, su potencial de modificación y sus diseños audaces, han ganado una enorme cantidad de seguidores.

Hay modelos como el Supra, el Skyline GT-R y, por supuesto, el RX-7, que son vistos como el pináculo de esa era dorada y por lo tanto se han convertido en verdaderos objetos de deseo.

Aunado a esto, la rareza juega un papel crucial. Este Mazda RX-7 no se comercializó de manera oficial en México durante todos sus años de producción, o al menos no con la misma profusión que otros mercados. Así que los pocos ejemplares que existen suelen ser importados, y cada uno cuenta una historia.

Naturalmente, esta escasez eleva su atractivo y, por supuesto, su precio. Poseer un RX-7 en México es una una muestra de dedicación y conocimiento automovilístico. Es ser dueño de una pieza de historia rodante que no se ve todos los días.

Mazda RX-7: Precio, historia y por qué es tan buscado en México
Foto: Mazda

¿Cuánto vale un RX-7 en México?

Establecer un precio fijo para un Mazda RX-7 en México es complicado, puesto que depende de una multitud de factores: la generación (los FD suelen ser los más caros), el estado de conservación (uno original y bien cuidado vale oro), el kilometraje, si tiene modificaciones (y de qué tipo), y la legalidad de su importación y papeles.

Consultando diversas fuentes, incluyendo listados internacionales que a veces reflejan tendencias aplicables aquí por la importación, y algunos escasos ejemplos en plataformas de venta mexicanas, podemos observar un rango amplísimo.

Un RX-7 de primera o segunda generación en condiciones aceptables podría encontrarse, con mucha suerte, en un rango que podría iniciar alrededor de los $250,000 a $450,000 pesos mexicanos.

Noticias relacionadas

Sin embargo, si hablamos de una tercera generación (FD), especialmente uno en excelente estado, con bajo kilometraje o alguna versión especial como el Spirit R (extremadamente raro aquí), los precios pueden dispararse fácilmente por encima del millón de pesos, llegando incluso a cifras cercanas a los $1,300,000 pesos o más para ejemplares de colección impecables.

En Estados Unidos es posible encontrar unidades de la primera generación en aproximadamente $5,000 dólares, hasta llegar a los $150,000 en de un ejemplar en excelente estado de conservación de la tercera generación.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor