Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola

Autos

Más de la mitad de los mexicanos planea comprar un auto en 2023, según un estudio

Gran parte de los compradores potenciales buscarán adquirir un modelo híbrido.

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
México
Más de la mitad de los mexicanos planea comprar un auto en 2023, según un estudio

Es más que evidente que el estilo de vida de las personas cambió de una manera drástica con la llegada de la pandemia. Sin duda, uno de los hábitos que tuvo una mayor revolución fue la manera de transportarse de las personas

Por ejemplo, un elevado porcentaje de la población que estaba acostumbrada a usar transporte público o hacer sus viajes por medio de aplicaciones de movilidad, optaron por comprar un automóvil nuevo o usado, esto con el fin de estar expuestos a aglomeraciones que comprometieron su salud.

Pero además del riesgo de contagio, los habitantes de grandes urbes de México como la Ciudad de México y las zonas conurbadas, Monterrey y Guadalajara, se enfrentan a un gran problema más: la aglomeración y el tiempo en los recorridos usando el transporte público.

Ampliar

Esta situación también ha provocado que las personas desistan y busquen una opción que les permita llegar más rápido y seguro a sus destinos, y es por medio del automóvil.

Más autos en las calles

Por esta situación, es que en la actualidad el tránsito en las calles y avenidas es mayor al que existía previo a la llegada de la pandemia. Al buscar una solución de movilidad, se compraron más autos y con ello el nivel de los congestionamientos está a todas horas.

Con el fin de conocer perspectivas únicas sobre los cambios identificados en los patrones de viaje y la combinación de movilidad en el mundo post pandémico; EY, empresa especializada en servicios de auditoría, impuestos, consultoría, estrategia y transacciones, se dio a la tarea de realizar un estudio de consumo en movilidad.

Dentro de esta investigación se pudo detectar la intención de compra de automóviles, el ritmo de cambio hacia la adopción de vehículos eléctricos y el proceso de la experiencia de compra de autos de los consumidores.

En la búsqueda de un auto

ras analizar a 13,000 personas en 18 países, incluido México, quedó detectado que los compradores de automóviles en Italia (73 por ciento), China (69 por ciento) y Corea del Sur (63 por ciento) son los más comprometidos con la compra de autos eléctricos. Por su parte, los consumidores de Australia (38 por ciento) y Estados Unidos (29 por ciento) son los que muestran un menor compromiso.

¿Qué dicen los consumidores mexicanos?

En el caso específico de México, el 66 por ciento de las personas encuestadas planea comprar un auto en los próximos 12 meses, mientras que el 34 por ciento restante contempla hacerlo en los próximos 24 meses.

Ampliar

De igual forma, el estudio halló que de esa porción el 43 por ciento planea adquirir un automóvil electrificado: el 30 por ciento estaría dispuesto a tener un modelo híbrido, el 9 por ciento uno totalmente eléctrico y el 4 por ciento uno híbrido enchufable.

A su vez, los encuestados afirman que el cuidado del medioambiente es el principal motivo por el que buscan comprar un auto eléctrico (46 por ciento en México vs 38 por ciento global), así como el mejor rendimiento frente a autos a gasolina o diesel (34 por ciento).

¿Qué opinión negativa hay de los autos eléctricos?

En cuanto a los factores desalientan a los mexicanos a que compren automóviles eléctricos se encuentran: la falta de estaciones de carga (36 por ciento), falta de información (34 por ciento), incertidumbre respecto al costo del servicio o carga (28 por ciento), falta de infraestructura de carga en casa o trabajo (27 por ciento) y el precio (27 por ciento).

A pesar que la venta de autos eléctricos ha crecido en México, la tasa de adopción es muy baja con una participación de mercado del 0.5 por ciento en 2021, en comparación con el 0.3 por ciento de 2020 y el 0.2 por ciento de 2019.

¿Cómo prefieren hacer la compra de un auto: virtual o presencial?

n lo referente a la experiencia de compra, la encuesta expone que, si bien los canales digitales han ganado protagonismo y los consumidores se están adaptando a ellos, el contacto personal seguirá siendo importante como un elemento previo a la compra, la compra final (tanto de autos nuevos como usados) y los servicios posventa.

Muestra de ello, es que el 65 por ciento de los mexicanos encuestados que buscan comprar un auto prefieren interactuar con el vendedor en la concesionaria para obtener información. Solo un 18 por ciento se inclina por los canales en línea para la compra de vehículos.