Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Semana Santa

Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025: ¿cuándo es y dónde ver la transmisión en vivo del Viacrucis?

Descubre las diferentes opciones que tendrás para seguir la transmisión en vivo del Viacrucis de la Pasión de Cristo en Iztapalapa este 2025.

Descubre las diferentes opciones que tendrás para seguir la transmisión en vivo del Viacrucis de la Pasión de Cristo en Iztapalapa este 2025.
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La representación de la Pasión de Cristo es uno de los eventos tradicionales que se realizan en México desde hace varios años; el evento de categoría religioso se realiza en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México, a través de un recorrido por los ocho barrios, en AS México conoce dónde ver en vivo el Viacrucis.

¿Cuándo es la Pasión de Cristo en Iztapalapa este 2025?

Este 2025, se realizará la representación número 182 de la Pasión de Cristo, evento religioso que inició desde el domingo 13 de abril con elDía del Domingo de Ramos y tendrá una duración de ocho días consecutivos. La Semana Santa finalizará hasta el próximo domingo 20 de abril con el “Domingo de Pascua”.

¿Dónde ver en vivo el Viacrucis de Iztapalapa este 2025?

¡Pon atención! La 182 representación de la Pasión de Cristo de Iztapalapa podrán ver la transmisión en vivo del Viacrucis este próximo viernes 18 de abril del 2025, en conmemoración al “Viernes Santo” a través de la plataforma oficial que se ha puesto a disposición de la ciudadanía llamada “Disfruta Iztapalapa”, donde se montará una transmisión de acceso gratuito.

Las personas que no puedan asistir presencialmente a las inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa para seguir la Pasión de Cristo también pueden seguir la transmisión en vivo que montarán las autoridades de la demarcación a través de las redes sociales desde Twitter hasta YouTube. Las otras opciones que tendrás son:

  • En televisión pública - sintonizar el canal de noticias “Foro TV” o “Azteca Uno”
  • En televisión privada - en los diferentes espacios de noticias le darán seguimiento a la 182 representación.
  • En internet - te invitamos a seguir el directo de AS México, donde les traeremos una cobertura.

TE PUEDE INTERESAR: Este es el motivo por el que no se come carne en México en Semana Santa: fecha en la que se realiza la vigilia

Pasión de Cristo en Iztapalapa 2025: ¿cuándo es y dónde ver la transmisión en vivo del Viacrucis?
Mario Guerrero

Este es el origen de la Semana Santa en México

La Semana Santa comenzó a festejarse desde el siglo XVIII y hace énfasis a revivir todo lo ocurrido con la también conocida Pasión de Cristo, desde la entrada de Jesús a Jerusalén hasta aquel domingo en que resucitó.

Hay dos periodos que tienen especial conmemoración en la festividad religiosa, como es el Jueves y Viernes Santo, dos días seguidos de reflexión y con una peculiar tradición como es no comer carne roja.

  • El Jueves Santo: en esta fecha los fieles creyentes lo ocupan como un día de reflexión pues se recuerda lo sucedido en la última cena, noche en que uno de los doce apóstoles traicionó a Jesús.
  • El Viernes Santo: los fieles creyentes recuerdan aquel día en que Judas entregó a Jesús, dando origen a la llamada crucifixión, misma que en diversas entidades de México se réplica y también es considerado como un día de reflexión.
Noticias relacionadas

¡El Dato! Las 14 estaciones que se estarán realizando en el Viacrucis de Iztapalapa son:

  • Jesús es condenado a muerte.
  • Jesús carga con la Cruz.
  • Jesús cae por primera vez.
  • Jesús encuentra a María, su Santísima Madre.
  • Simón de Cirene ayuda a llevar la Cruz de Jesús.
  • Verónica limpia el rostro de Jesús.
  • Jesús cae por segunda vez.
  • Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén.
  • Jesús cae por tercera vez.
  • Jesús es despojado de sus vestiduras.
  • Jesús es clavado en la Cruz.
  • Jesús muere en la Cruz.
  • Jesús es bajado de la cruz y puesto en brazos de su Madre.
  • Jesús es sepultado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad