Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Autos

Geely en México: ¿Qué tan buena es esta marca de autos china?

Geely llama la atención, pero ¿es una marca realmente recomendable? Aquí desentrañamos sus verdades.

Foto: Geely
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Cada vez más, uno se topa con marcas de autos chinas en las calles, y entre ellas, Geely resuena con una particularidad, ya que es empresa dueña de Volvo. Esta conexión, por sí sola, ya genera curiosidad y, por qué no decirlo, cierto nivel de expectativa.

Entonces, surge la pregunta inevitable: más allá de su chequera para comprar marcas europeas icónicas, ¿qué tan buena es Geely por sí misma?

Geely en México: ¿Qué tan buena es esta marca de autos china?
Foto: Geely

¿Qué tan buena es Geely?

Para empezar, hay que entender de dónde viene Geely. Nació en China, un país que, seamos francos, durante años cargó con el estigma de producir artículos de calidad, digamos, variable.

Especialmente en el mundo automotriz, la confianza tardó en construirse. Geely Automobile Holdings, como tal, es parte de un conglomerado más grande, Zhejiang Geely Holding Group, fundado por Li Shufu. Su historia en la fabricación de coches es relativamente joven si la comparamos con los titanes japoneses, europeos o americanos, pues arrancó en serio hacia finales de los noventa.

Ahora bien, el punto de inflexión que puso a Geely en el mapa global fue, indudablemente, la compra de Volvo Cars a Ford en 2010. Fue un movimiento audaz, casi sorpresivo. Muchos se preguntaron qué haría una empresa china con una marca sueca tan reputada por su seguridad y diseño.

Aquí es donde la historia se pone interesante, puesto que, lejos de “chinizar” a Volvo, Geely optó por una estrategia inteligente: le inyectó capital, le dio autonomía para operar y, fundamentalmente, fomentó el intercambio tecnológico y de conocimientos.

Esta relación es crucial para responder nuestra pregunta inicial. Gracias a esta simbiosis, Geely ha tenido acceso privilegiado a plataformas, estándares de seguridad, procesos de ingeniería y filosofías de diseño que, de otro modo, le habría costado décadas desarrollar internamente.

Por consiguiente, los modelos más recientes de Geely ya no son aquellos coches básicos y, a veces, de aspecto cuestionable de sus inicios. En la actualidad, presentan diseños mucho más atractivos, interiores con mejores acabados y, sobre todo, un equipamiento tecnológico y de seguridad notablemente superior. Plataformas modulares como la BMA (B-segment Modular Architecture) o la CMA (Compact Modular Architecture), desarrolladas conjuntamente con Volvo, son la base de muchos de sus nuevos vehículos, y esto se nota.

Geely en México: ¿Qué tan buena es esta marca de autos china?
Foto: Geely

¿Significa esto que un Geely es básicamente un Volvo con otro logo y a menor precio?

Pues no exactamente, aunque sería una simplificación tentadora. Si bien comparten tecnología y plataformas, cada marca mantiene su identidad y su enfoque de mercado.

Volvo sigue posicionada como una marca premium, con énfasis absoluto en la seguridad, el minimalismo escandinavo y, últimamente, la electrificación de alta gama. Geely, por su parte, se enfoca más en el mercado masivo, buscando ofrecer una excelente relación valor-precio.

Hoy en día, sus coches suelen venir muy bien equipados por lo que cuestan, incorporando pantallas táctiles grandes, asistentes de conducción, cámaras 360 grados y otros elementos que usualmente se encuentran en segmentos superiores.

Aquí entra el análisis crítico. Por una parte, es innegable el salto cualitativo de Geely, ya que compite de tú a tú con marcas coreanas, japonesas e incluso algunas europeas generalistas en términos de diseño, tecnología y equipamiento. Queda claro que la percepción de calidad ha mejorado sustancialmente. Por otra parte, todavía existen áreas donde la marca necesita seguir trabajando para consolidar su reputación globalmente.

Una de ellas es la fiabilidad a largo plazo. Aunque los estándares de fabricación han mejorado drásticamente, y el uso de tecnología probada (gracias a Volvo y otros socios) ayuda, Geely aún no cuenta con el historial de décadas de fiabilidad comprobada que tienen marcas como Toyota u Honda. Para muchos consumidores, este sigue siendo un factor decisivo, y solo el tiempo y la experiencia de los usuarios terminarán por validar o cuestionar la durabilidad de sus vehículos.

Igualmente, la red de distribuidores y el servicio postventa son fundamentales. En mercados donde Geely está aterrizando o expandiéndose, como podría ser el caso de México y otras partes de Latinoamérica, asegurar una buena cobertura de servicio, disponibilidad de refacciones y personal técnico capacitado es vital para construir lealtad. La experiencia de propiedad va mucho más allá del día que sacas el coche de la agencia.

Geely en México: ¿Qué tan buena es esta marca de autos china?
Foto: Geely

Mirando hacia el futuro

Geely está apostando fuerte por la electrificación y las nuevas tecnologías, al igual que todo el grupo. Poseen marcas dedicadas a lo eléctrico como Polestar (junto con Volvo) y Zeekr, y la propia Geely tiene modelos híbridos y eléctricos en su portafolio global. Aparte, su capacidad financiera y su acceso a tecnología punta la posicionan como un jugador muy serio en la transformación que vive la industria automotriz.

De esta forma, si nos preguntamos qué tan buena marca es Geely hoy, la respuesta es bastante más positiva que hace una década. Es una marca que ha sabido capitalizar inteligentemente sus adquisiciones, especialmente la de Volvo, para acelerar su desarrollo y mejorar drásticamente la calidad, el diseño y la tecnología de sus propios coches.

Noticias relacionadas

Ofrecen productos modernos y muy equipados a precios competitivos, lo cual los convierte en una opción muy atractiva para muchos compradores.

Así que, Geely ya no es solo “la dueña de Volvo”; es una marca con identidad propia, con fortalezas evidentes y con la ambición de convertirse en un referente global. Definitivamente, una marca a la que hay que seguirle la pista muy de cerca.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor