Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Autos

¿Cómo saber si le entró agua al motor del auto?

Conocer las señales de que ha entrado agua en el motor es clave para actuar rápidamente y evitar daños mayores.

Water flood on city roads
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Durante la temporada de lluvias, no es raro encontrarse con calles inundadas que parecen ríos improvisados. A veces, no hay más opción que atravesar estos charcos profundos, lo que puede generar preocupación sobre posibles daños al motor del auto.

Tras pasar por un camino con un elevado nivel de agua, lo primero que pasa por la mente es la pregunta clave: ¿Cómo saber si le entró agua al motor?

Antes de dar respuesta a esta incógnita, es útil saber qué ocurre cuando el agua se introduce en el motor. Ciertamente, los motores de los autos están diseñados para funcionar con una mezcla específica de aire y combustible, y cuando entra agua, este equilibrio se rompe.

Debido a que el agua es incomprimible, lo que significa que si llega a los cilindros del motor, puede causar daños serios. Aquí la peor consecuencia es lo que se conoce como “golpe de agua,” que puede doblar o romper las partes internas del motor.

¿Cómo saber si le entró agua al motor del auto?
¿Cómo saber si le entró agua al motor del auto?

Señales de que el motor ha absorbido agua

Existen varias señales que pueden indicar que el motor del auto ha absorbido agua al pasar por un camino inundado, algo que es sumamente común en la época de lluvias:

Dificultad para arrancar el auto: Si después de pasar por un área inundada, el auto tiene dificultades para arrancar o no enciende en absoluto, esto puede ser un indicio de que ha entrado agua al motor.

Sonidos extraños: Si se escuchan ruidos inusuales, como golpes o chasquidos, mientras se conduce o intenta arrancar el auto, podría ser una señal de que el agua ha llegado a los cilindros y está interfiriendo con el funcionamiento normal del motor.

Humo blanco o vapor: Si al arrancar el auto sale humo blanco del escape, esto podría ser un signo de que el agua ha llegado a la cámara de combustión. El agua en contacto con el calor del motor puede vaporizarse, y este vapor se expulsa a través del sistema de escape.

Pérdida de potencia: Si se siente que el auto pierde potencia al acelerar, o si el motor se apaga inesperadamente, estos podrían ser indicios de que el agua ha entrado en el sistema de admisión de aire.

¿Qué hacer si se sospecha que ha entrado agua al motor?

Si surge la sospecha que ha entrado agua en el motor del auto, es importante actuar rápidamente para minimizar el daño. Aquí algunos pasos que se pueden seguir:

  • No intentar arrancar el auto: Lo primero y más importante es evitar arrancar el auto. Si hay agua en los cilindros, intentar encender el motor podría causar un daño grave. Es mejor no arriesgarse.
  • Llamar a un profesional: Lo ideal es que un mecánico revise el vehículo lo antes posible, esto con el fin de desmontar las partes necesarias para verificar si el agua ha entrado en el motor y tomar las medidas adecuadas.
  • Secar las partes mojadas: Si la cantidad de agua no es significativa y no ha llegado a los cilindros, es posible que un mecánico pueda secar las partes afectadas, como el filtro de aire o las bujías, y dejar el auto en condiciones de uso nuevamente.
¿Cómo saber si le entró agua al motor del auto?

Cómo prevenir la entrada de agua al motor

Prevenir siempre es mejor que lamentar. Aunque no siempre es posible evitar las inundaciones, hay algunas medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de que el agua entre en el motor:

  • Evitar pasar por zonas inundadas: Si se puede evitar, no atravesar calles o caminos inundados. Incluso si parece que el agua no es muy profunda, es difícil saber cuánto ha subido en realidad o si hay baches ocultos bajo el agua.
  • Conducir despacio: Si no se tiene otra opción que cruzar una zona con agua, hacerlo despacio y de manera constante. Evitar acelerar bruscamente, ya que esto puede generar olas que faciliten la entrada de agua en el sistema de admisión de aire
  • Mantener el auto en buenas condiciones: Asegurar de que las juntas y sellos del motor estén en buen estado. Una máquina con buen mantenimiento es menos propensa a sufrir daños por agua.

¿Qué pasa si no se detecta a tiempo?

Si no se detecta a tiempo que ha entrado agua al motor, los daños pueden ser graves y costosos. Ese “golpe de agua” puede doblar las bielas, dañar los pistones e incluso causar grietas en el bloque del motor. En casos extremos, el motor puede quedar completamente inservible, lo que implicaría una reparación muy costosa o la necesidad de reemplazarlo por completo.

Queda claro que conocer las señales de que ha entrado agua en el motor es clave para actuar rápidamente y evitar daños mayores. Si hay una situación en la que es necesario atravesar una zona inundada, se deben tener en cuenta los riesgos y seguir las recomendaciones para minimizar el impacto.

Noticias relacionadas

En caso de sospechar que el auto ha sido afectado, lo mejor es acudir a un profesional para una revisión exhaustiva. No hay que olvidar que la prevención y la detección temprana son los mejores aliados en la temporada de lluvias.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor