¿Cómo es el proceso de producción de la carrocería de un automóvil?
Esta fase de fabricación de un automóvil es una de las más complejas.

/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/4JJU2LXWQFE53OY45WRM7ZZ57A.jpg)
Tal vez a simple vista no lo parezca, pero fabricar un automóvil, conlleva una cierta complejidad, eso sin contar todo el proceso que lleva desarrollar cada una de las piezas que lo conforman. Tan solo la producción de la carrocería de un automóvil conlleva más de 16 horas, desde que se empiezan a ensamblar las primeras piezas hasta que sale completamente lista y pintada para su posterior montaje.
Todo, pero el proceso de fabricación de un automóvil, es un proceso perfectamente coordinado en el que la eficiencia y el cuidado por los detalles se convierten en protagonistas. Volviendo a la fase de ensamble de carrocería, su elaboración es como una caja, por lo que el primer paso es confeccionar las distintas partes que la forman: el piso por un lado, los laterales de la caja por otro, la pared trasera, entre otros.
Una vez fabricados todos los elementos que componen “el rompecabezas”, se pasa a la siguiente etapa de montaje: Esta caja se construye dentro de una gran máquina, en la que se van enlazando las distintas piezas. Es justo en este momento donde la sinergia entre los robots autónomos y los trabajadores que forman parte del proceso debe ser perfecta, y es que la precisión debe ser milimétrica, incluso cara punto de soldadura debe tener una precisión de décimas de milímetro.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/diarioas/4JJU2LXWQFE53OY45WRM7ZZ57A.jpg)
Dependiendo del modelo, se necesitan alrededor de 2,000 puntos de soldadura para unir los más de 150 elementos de chapa que dan forma a la carrocería de una van, por ejemplo. Una vez que la carrocería está completamente ensamblada y ha pasado los exámenes de calidad y tolerancias, llega el momento de comenzar con el proceso de pintura. En esta etapa la primera fase es la electrodeposición, esto quiere decir que se introducen las carrocerías en un número determinado de balsas con el objeto de realizar la cataforesis, un proceso donde se aplica una finísima película de micras de una pintura cuyo objetivo es cubrir la carrocería y protegerla de la corrosión”.
Una vez completado este proceso, se aplica una masilla cuya misión principal es tapar ciertas aberturas de la carrocería para hacerla completamente estanca. También lleva un producto especial a los bajos de la carrocería para protegerla de las piedras que saltan al conducir, así como para eliminar ruidos. Una vez que esto está realizado, de nuevo entran en un gran horno para el secado de estos componentes.

En el caso de la tercera etapa, los robots autónomos vuelven a cobrar una gran importancia. Una vez que las carrocerías están completamente secas, comienza el proceso de limpieza mediante unos grandes robots que cuentan con unos rodillos de plumas de emú hembra. Después de este intenso tratamiento de pre-pintado, llega el momento de aplicar el color deseado, aplicando una pintura electrostática finamente pulverizada cuya capa se mide en micras. Una vez que está pintada de nuevo, se introduce en otro horno para su secado final.
A partir de aquí, el último paso a realizar es la inspección final y la colocación de las calcomanías si es el caso. Todo lo anterior es explicado de manera rápida, sin embargo, se trata de un proceso que requiere horas de reunión y trabajo de preparación de los diferentes departamentos de ingeniería, tecnología, logística, calidad y mantenimiento de las plantas de autos.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?