Javier Assad: “Equipos hablaron con mi papá; querían firmarme y yo ni sabía”
Su pasión por el Béisbol nació de una salida familiar. Hoy con 27 años es abridor en los Chicago Cubs, además de haber pertenecido al roster que ilusionó a México en el Clásico Mundial.
Dos años en Grandes Ligas y un proceso de constancia, así como determinación, que sirven de ejemplo no solo en el deporte. Javier Assad, pitcher mexicano de los Chicago Cubs, ha marcado un antes y un después dentro del Béisbol nacional, pues lo que empezó como un simple gusto de niño, terminó por descubrir en él, un talento de serpentinero estelar en la Gran Carpa.
Con actuaciones que fueron de menos a más en MLB, y un temple en los momentos de apremio que muchos querrían, el nacido en Tijuana confesó durante una entrevista, que de no ser por el impulso infantil de querer jugar, muy probablemente la historia sería completamente distinta.
“Un domingo, me acuerdo (la primera vez que jugó al Béisbol). Fuimos a ver una final ahí en la Liga ‘La Mesa’ se llama, y fui con mi papá, vi unos campos de niños y le dije ‘mira, son de mi edad’, le dije que me llevara y para que no estuviera enfadando me llevó, y ahí fue donde me quedé jugando, ya ni fui a ver a mis tíos” (…)
“Llegó un torneo, una olimpiada y me fue bien bateando, hubieron equipos de México que hablaron con mi papá, yo ni sabía, creo que era Monclova y me dijo: ‘Que quieren firmarte, pero si firmas te tienes que ir’ y yo no me quería ir todavía y me quedé, pero después de ahí comencé a entrenar y me dijo ‘Toma la decisión que tú quieras’ y ahí fue donde le dije que quería sí quería quedarme en Béisbol y entonces ya me preparé para ser profesional” mencionó Assad.
Debut en la Gran Carpa
Tras 7 años en sucursales y el objetivo intacto por lograr su cometido, fue el 23 de agosto del 2022, cuando Javier finalmente vio el fruto de todo su esfuerzo: “Algo soñado. Duré tres semanas que sentí que estaba flotando, no me sentía en el piso, no me la creía, pensé que estaba soñando, el día del llamado me agarré llorando con mi esposa, le marqué a mis papas, algo que esperamos mucho, lo disfrutamos mucho pero pues también trabajamos mucho para eso” (…)
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/JZKFNJPKLRGSPLYCMSN72JR3YA.jpeg?auth=51c1679d9ebb792a4c007901e74f934c08c1540fa79f013bd8227aee687e9507&width=360)
“Es un momento que jamás voy a olvidar, ni la llamada ni el momento en que pisé Chicago, ni el momento cuando debuté, ver a mi esposa, mi mamá, mi papá, mi tío que estuvieron presentes, ver a toda la afición, es algo soñado que jamás voy a olvidar” añadió el serpentinero.
El impacto del Clásico Mundial
De impacto inmediato y dos grandes salidas cuando el panorama lo solicitó, Assad le contó a los micrófonos de AS México lo que significó para él enfrentar un entorno de esa magnitud, especialmente el juego ante Puerto Rico.
TE PUEDE INTERESAR: Sacrificio y temor: El camino que llevó a Andrés Muñoz a ser All Star de la MLB
“Él (Benjamín Gil) me dijo que había hecho un buen trabajo, que iba a ir por el zurdo, que había hecho lo que tenía que hacer, y simplemente le di la pelota, las decisiones las toma él ¿no? Me siento contento con la oportunidad y las entradas que me dio”(…)
“Deseaba tanto jugar en el Clásico, que cuando no me tocaba lanzar, me ponía nervioso en el dogout porque no podía hacer nada, pero luego me subía a la loma, me tocó pitchear contra Estados Unidos y Puerto Rico, y me bloqueaba, me enfocaba en el juego, no escuchaba a nadie ni nada, y cuando salí a jugar ese día (Puerto Rico), lo disfruté tanto en la loma, y cuando salí lo disfruté al máximo, y el juego que nos aventamos y el regreso fue tan maravilloso que todavía miro ese juego a veces” sentenció entre sonrisas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.