Actualidad

Vacunación México: cuáles son las nuevas restricciones que hace España a mexicanos

Ante el alza de casos positivos a Covid-19 y Ómicron en México, el Gobierno español anunció restricciones para viajeros mexicanos. ¡Checa las nuevas indicaciones para entrar al país ibérico!

Vacunación México: cuáles son las nuevas restricciones que hace España a mexicanos
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

Tras el aumento de casos positivos a Covid-19 y la nueva variante Ómicron en México, uno de los países que anunció imposiciones a viajeros mexicanos para entrar a su nación fue España con la finalidad de evitar se propagué más el virus y frenar las cadenas de contagios.

El Gobierno de España anunció que a partir del próximo 1 de febrero será obligatorio que los ciudadanos mexicanos cuenten con la vacuna de refuerzo contra la Covid-19, sólo se esta forma se les permitirá el ingreso al país ibérico. Además, la dosis tendrá que contar con más de 270 días de la aplicación del segundo biológico.

Los viajeros mexicanos que piensen ir a España también deben tener en cuenta que la vacuna de refuerzo deberá haber sido aplicada 14 días antes de su ingreso al país. Asimismo, tendrán que presentar el certificado de vacunación con una de las dosis autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

¿Qué vacunas aceptan en España?

  •  Pfizer
  • Moderna
  • AstraZeneca
  • Johnson & Johnson
  • Sinopharm
  • SinoVac

La Embajada de España en México fue la dependencia encargada en brindar este anuncio a los ciudadanos mexicanos ante la actual contingencia sanitaria. “A partir del 01 de febrero, los viajeros procedentes de México (no españoles o no residentes en España o la Unión Europea) presentaran certificado de aplicación de dosis de refuerzo si han transcurrido más de 270 días desde la administración de su última dosis de la pauta de vacunación completa”, señala.

Te puede interesar: Coronavirus México: últimos casos confirmados y estadísticas

Noticias relacionadas

Ante la actual contingencia sanitaria el Gobierno de España desde mediados de 2021 comenzó a solicitar de forma obligatoria los certificados de vacunación o en todo caso una prueba negativa de la Prueba Diagnóstica de Infección Activa que acredite que la persona no está contagiada del virus.

¿Cómo es el certificado de vacunación?

El certificado de vacunación que presenten los ciudadanos mexicanos para entrar a España tendrá que contar con los siguientes datos:

  • Nombre y apellido del titular
  • Fecha de vacunación, indicando la fecha de la última dosis administrada
  • Tipo de vacuna administrada
  • Número de dosis administradas/esquema de vacunación completo
  • País emisor
  • Identificación del organismo emisor del certificado de vacunación

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad