México se suma al pacto del COP26
México es parte del lista de naciones que aceptaron sumarse a la declaratoria para detener la deforestación y degradación de la tierra.


De último momento México se sumó al pacto del COP26 que buscará detener la deforestación y degradación de la tierra para antes de la próxima década.
En el marco de la 26 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se realizó en Glasgow, Escocia, Reino Unido, algunos de los líderes de las 130 naciones en las que se incluye México estarán realizando acciones través de la declaratoria de bosques y uso de tierra.
¡Gran noticia desde la #Cop26! Estados Unidos 🇺🇸 y Francia 🇫🇷 se unirán al Panel de Alto Nivel de Economía Oceánica. Con su adhesión, somos ya 16 países que formamos parte del esfuerzo más grande y ambicioso en el mundo por cambiar el rumbo de los océanos ¡Bienvenidos! pic.twitter.com/NweRK2s9MZ
— Martha Delgado (@marthadelgado) November 2, 2021
La declaratoria en la que se encuentra la nación mexicana estuvo firmada por 105 países, que tendrán el compromiso de crear acciones y estrategias de manera colectiva para detener y ayudar a revertir la pérdida de bosques y degradación de la tierra para el 2030, así como promover una transformación inclusiva en pro del desarrollo sostenible.
El 85 por ciento de los países que se unieron en la declaratoria representan una cantidad importante de territorio en bosques que tiene el mundo. Para este martes se unieron 15 naciones nuevas entre las que destaca México.
▶️ México entregó su adhesión formal al llamado lanzado hoy para la declaratoria de bosques y uso de la tierra de la #COP26.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 2, 2021
El reporte de la subsecretaria @marthadelgado desde Glasgow.
🇲🇽🤝🌎🌿 pic.twitter.com/vM7CCucEm7
La participación de las 105 naciones en la declaratoria da a cada una una contribución económica de 19.2 millones de dólares en fondos privados y público para la realización de acciones y estrategias en el marco del cambio climático que como objetivo tiene hasta 2030.