Vacunación Coahuila: fechas para primera dosis a menores con comorbilidades
La cuenta regresiva ha comenzado, y es que a partir de este lunes se comenzará a vacunar contra la Covid-19 a menores de 12 a 17 años en el estado de Coahuila.


Este lunes 18 de octubre de 2021, iniciará la aplicación de la primera dosis de vacunas contra la Covid-19 para menores de 12 a 17 años de edad que tienen alguna comorbilidad, así lo anunció la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México.
La jornada de vacunación para los menores de 12 a 17 años iniciará en los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca. Este sector poblacional recibirá la dosis del farmacéutico Pfizer.
La sede única de vacunación será en el Hospital General de Torreón, Coahuila con acceso de manera peatonal y vehicular. El horario de inicio de aplicación de dosis será desde las 8:00 de la mañana y hasta las 14:00 horas.
Noticias relacionadas
En los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca en Coahuila la aplicación de vacunas a menores de 12 a 17 años de edad será del lunes 18 al viernes 22 de octubre.
¿Cuál es el calendario de vacunación?
- Lunes 18 de octubre: A- B- C- D- E- F
- Martes 19 de octubre: G- H- I- J- K- L
- Miércoles 20 de octubre: M- N- Ñ- O
- Jueves 21 de octubre: P- Q- R
- Viernes 22 de octubre: S- T- U- V- W- X- Y y Z
¿Qué requisitos se tienen que presentar?
Los menores que vayan a recibir la primera dosis contra la Covid-19 deberán presentar su formado del expediente de vacunación impreso que pueden descargar des la página oficial de mivacuna.salud.gob.mx, el CURP y expediente médico.
¿Cuáles son las comobilidades que se aceptan para la vacunación?
- Enfermedad cardíaca congénita o adquirida con datos insuficiencia cardíaca
- Hipertensión arterial primaria o secundaria en tratamiento médico con anti-hipertensivos
- Asma grave mal controlada: uso de esteroides inhalados o dosis altas junto con un medicamento controlador
- Discinesias ciliares
- Displasia broncopulmonar
- Fibrosis quística
- Fibrosis pulmonar intersticial
- Malformaciones congénitas del sistema respiratorio
- Malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo que condiciona un riesgo para la vida
- Reflujo gastroesofágico severo que puede predisponer a infecciones respiratorias
- Pacientes con gastrostomia, hepatitis crónica, cirrosis, atresia biliar
- Insuficiencia renal crónica grado 3 o superior incluyendo pacientes con terapia sustitutiva (hemodiálisis o diálisis peritoneal)
- Neurodiscapacidad y/o enfermedad neuromuscular que incluye parálisis cerebral, autismo moderado o grave, epilepsia de difícil control y con afección neurológica y distrofia muscular
- Trastornos congénitos que puedan afectar al sistema nervioso
- Enfermedad hereditaria y degenerativa del sistema nervioso o de los músculos u otras afecciones asociadas con la hipoventilación
- Discapacidades de aprendizaje múltiples o graves o profundas (PMLD) Miastenia y enfermedades relacionadas
- Esclerosis múltiple
- Síndrome de Down
La mañana de este domingo, México recibió dos millones 500 mil #Vacunas envasadas #SputnikV (segundo componente) del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, con las cuales este laboratorio suma 11 millones 900 mil dosis entregadas. pic.twitter.com/lBvJY1h1Mb
— SALUD México (@SSalud_mx) October 17, 2021