Actualidad

Reforma eléctrica de AMLO: quiénes están en contra de la reforma y cuándo será la votación

El presidente de México envío una iniciativa de reforma sobre la Ley Eléctrica que daría beneficios a la CFE, y algunos legisladores ya han anunciado su rechazo.

Reforma eléctrica de AMLO: quiénes están en contra de la reforma y cuándo será la votación
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó una iniciativa de reforma el pasado 30 de septiembre del presente años sobre la Ley Eléctrica ante la Cámara de Diputados, misma que consiste en reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, así como nueve transitorios.

La aprobación de la iniciativa de reforma de López Obrador generaría que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pasara a ser una institución con personalidad jurídica propia, desapareciendo las subsidiarias para que sólo un órgano sea el encargado de realizar la distribución y administración de la energía eléctrica.

Hasta el momento los partidos políticos que han manifestado su rechazo a la reforma eléctrica son la bancada del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Sin embargo, recientemente el Presidente adelantó que los legisladores que voten en contra de su iniciativa de reforma serán exhibidos.

Noticias relacionadas

“No va a haber anonimato, debemos dar la cara todos porque se trata de los intereses del pueblo, que no piensen que van a votar en contra de esta reforma que es para beneficiar al pueblo y nadie se va a enterar, no somos tapaderas, cada quien va a asumir su responsabilidad”, sentenció.

“El PRI o los legisladores del PRI, o los legisladores en general, no solo de un partido, tienen que definirse, colocarse en su sitio. No hay para donde hacerse: estás a favor de las empresas extranjeras que reciben subsidio y que nos pueden llevar a una crisis de apagones o de aumento en las tarifas, como está sucediendo en España”, expresó este miércoles el presidente López Obrador para elegir apoyar a empresas extranjeras o al pueblo mexicano.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad