Actualidad

Unicef México pide a la SEP mayor difusión y protocolos claros para el regreso a clases

Más de 5.2 millones de niños han abandonado la escuela en México, y tan solo 3 millones no se han inscrito al nuevo ciclo escolar 2021-2022.

Unicef México pide a la SEP mayor difusión y protocolos claros para el regreso a clases
ETIENNE LAURENT
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con sede en México, hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP), a difundir mayor información sobre los protocolos que utilizará para garantizar un regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto como está marcado en el calendario de la SEP.

La UNICEF puntualizó que aunque algunas instituciones y centros educativos ya brindaron información sobre los protocolos a seguir para el regreso a clases, destacó que a la SEP le falta profundizar con mayor claridad y máxima difusión todos los puntos de acción para evitar contagios de Covid-19, así como aquellas medidas que deberán ser obligatorias para garantizar la salud de todo el sector educativo y estudiantes, así como seguridad en los padres de familia.

UNICEF recalcó que desde hace 17 meses los estudiantes mexicanos no han regresado a las clases presenciales y en su lugar han optado por la modalidad virtual, además de que México es el país que ha tenido las escuelas cerradas debido a la contingencia sanitaria y señaló que sólo el 0.02 por ciento de los estudiantes han vuelto a las aulas.

Noticias relacionadas

Recordó UNICEF que desde el inicio de la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, más de 5.2 millones de niños han abandonado la escuela en México, y tan solo 3 millones no se han inscrito al nuevo ciclo escolar 2021-2022. Asimismo, destacó que los niños tienen acceso a entrar a centros comerciales, cines, parques, restaurantes y la mayoría de los espacios públicos considerados como más inseguros para contagiarse, por lo que el regreso a clases presenciales debería tener mayor difusión en las medidas sanitarias a utilizar.

 Te puede interesar: 93% de personas hospitalizadas no recibieron vacuna contra la Covid-19: López Gatell

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad