Luca Martínez Dupuy: “Mi compromiso está con la Selección Mexicana Sub 20”
El joven delantero mexicano dialogó con AS México y se refirió al llamado de la Selección Argentina Sub 20 y reveló su deseo de jugar en la Liga MX.


Luca nació hace 19 años en San Luis de Potosí. Su padre, Nahuel Martínez, un ex defensor argentino, jugó en varios clubes mexicanos como el Real San Luis, América, Toluca, entre otros. A los tres años de edad, y luego de más de ocho en tierras aztecas, su familia decidió volver a la Argentina.
Con tan solo cuatro años, comenzó a jugar al fútbol en Deportivo General Savio, de San Francisco, Córdoba. “En mi primera práctica oficial me puse de arquero, y mi mamá me dijo que si seguía ahí no me llevaba más, porque la idea era que gastará energía porque en casa era muy intenso y activo.
Luego pasé a jugar de cinco porque tenía una pegada muy fuerte. Hasta que un entrenador en las inferiores de Sarmiento de Leones —gracias a Dios— me puso de 9”. Puesto que lo llevó a debutar en la Primera de Rosario Central, en noviembre de 2020, ser convocado a la Selección de México Sub 20, y posteriormente recibir el llamado de Fernando Batista, entrenador del combinado juvenil de Argentina.
El goleador mexicano habló con AS México de su historia, sus referentes, su deseo de jugar en la Liga MX, y a qué Selección representará en un futuro. “A México volví por primera vez desde que nos fuimos cuando me convocaron a la Sub 20. Debuté un lunes en Primera y un viernes me fui a la Selección. Fue una experiencia increíble en todo sentido. Mis compañeros, los utileros, ayudantes, cocineros, el entrenador, y la gente de México que me brindo un amor muy grande que no me esperaba, y que hoy me está ayudando muchísimo en mi carrera en Rosario Central”, detalla.
“Recuerdo que estaba en casa y me sonó el teléfono y era un número de México. Primero pensé que me querían vender algo y sonaba, sonaba, y no atendía. Seguía sonando, hasta que mi prima me pregunta, ¿no vas a atender? y finalmente atendí. Me dicen, “hola, Luca”, y me explican que eran de la Selección Sub 20 de México y que estaban pensando en convocarme, me preguntaron qué opinaba, y si quería ir. No lo podía creer. Cuando corté quería ir corriendo a México”, cuenta Luca, con una sonrisa.
Sobre su decisión de vestir los colores de la Selección Mexicana Sub 20, el atacante canalla explica: “Desde el primer llamado tanto yo como mi familia no lo dudamos. Lo decidí así porque fueron los primeros que pensaron en mí y es el país donde nací y se lo quiero devolver con hechos”.
Sin participación en competencia oficial, el joven delantero mexicano aún puede cambiar de Federación, y ante una posible convocatoria podría elegir en qué Selección Mayor jugar, al respecto, comentó: “Argentina también es importante porque me críe acá, pero por ahora no hay nada, y hoy estoy 100% comprometido con México”.
De quién sí recibió un llamado fue de Fernando Batista, entrenador del combinado juvenil de Argentina Sub 20. “El “Bocha” me envió un mensaje y me llamó su ayudante también. Estoy muy agradecido y contento, pero ya me había comprometido con México”.
Respecto al fútbol mexicano el delantero canalla comentó que es una Liga que sigue, y busca estar informado de todo lo que ocurre en los partidos y en el torneo. “Trato de seguirlo siempre, estar pendiente, ver los resúmenes. Tengo una aplicación donde miro como va todo. Además, veo como están mis compañeros de la Sub 20 para ir interiorizándome y estar al tanto de todo.
En México se tiene muy buen pie, mucha técnica, y paciencia a la hora de tener la pelota. Hay calidad, y se busca llevar la pelota por el piso e intentar jugar siempre. No hay tanto roce y choque como en Argentina, hay más juego”.
Luca, además, manifestó su deseo de jugar en un futuro en la Liga MX, donde su padre jugó varios años, en clubes como Real San Luis, Aguascalientes, Tigrillos, Toluca, y América. “Me gustaría jugar en los equipos donde estuvo mi papá o en cualquier otro, el que llame primero”, dijo.
Sobre la relación con su padre, Nahuel Martínez, quien en la actualidad es ayudante de campo del entrenador argentino Juan Pablo Vojvoda, en Fortaleza, Brasil, dijo: “Mi papá es como un técnico individual que tengo todos los días. Vemos y analizamos a delanteros, ve todos mis partidos, hace resúmenes, y me corrige. Nunca tuve un partido diez puntos para él, siempre me falta algo.
Eso me potencia a ir por más y mejorarme día a día. Me lleva a buscar ser mejor. Yo le digo, “hoy estuve bien” y me dice,“pero podrías estar mejor”, y la verdad es que se lo agradezco. Muchas veces no me choque contra la pared gracias a él”.
Tras el parate, en julio de 2020, firmó su primer contrato profesional y se sumó a la pretemporada de la primera, donde trabaja bajo las ordenes de Cristian “Kily” González.“Estoy súper agradecido con él. Confió en mí desde siempre. Es muy transparente y siempre te dice la verdad. Te ayuda, te despierta. Siempre me dijo que me parezco mucho a él en el campo de juego”.
El atacante de la Sub 20 de México cuenta que sigue, además, a dos futbolistas que son sus referentes y de quienes busca sacar cosas para potenciar su juego. “Hoy por hoy sigo a Lautaro Martínez porque me gusta su juego y me comparan mucho con él. Trato de sacarle todo lo que pueda, los movimientos, la potencia, fuerza, su técnica, los apoyos, controles, y la tranquilidad a la hora de definir. Y otro que sigo mucho es a Raúl Jiménez, y trato de sacarle lo mejor a cada uno”.
Sobre su deseo de jugar en Europa, apuntó: “Es uno de mis sueños. Me gusta mucho la liga inglesa. Tienen muy bien pie, intensidad, roce, y por momentos te dejan jugar. Es una mezcla de la liga Argentina y la de México”, concluyó.