Pumas

Pumas no sufriría en cancha la ausencia de Juan Pablo Vigón

Comparado con Favio Álvarez e Higor Meritao, el volante ex Atlas de Guadalajara solo es superior en dos rubros de 11 que se tomaron en cuenta.

Isaac Ortiz
Erick De la Rosa
Redactor y reportero de AS México. Entró en el Mundial de Rusia 2018 y ha colaborado desde la redacción en dos Copas del Mundo. Apasionado del futbol y le ha tomado el gusto al tenis. Cubre a Pumas. Licenciado en Comunicación y Periodismo Deportivo por el Instituto de Estudios Superiores en Periodismo. Fiel creyente que la noticia hay que buscarla.
México Actualizado a

La posible salida de Juan Pablo Vigón de Pumas con destino a Tigres ha sorprendido a la afición auriazul. El volante mexicano se había convertido en un recurrente en el 11 inicial auriazul, pero su ausencia no pesaría tanto si se da el fichaje.

Y es que, en el cuadro del Pedregal hay mediocampistas de sobra. Favio Álvarez, Leonel López, Marco García, Erik Lira, Amaury García y el refuerzo brasileño para esta campaña; Higor Meritao.

Por ello, en AS México nos dimos a la tarea de comparar a 'Capitán Vigón' con Favio Álvarez e Higor Meritao con la ayuda de las estadísticas de Be Soccer y ver que puede perder Pumas sin el ex jugador del Atlas en cancha.

Vigón pesa en la ofensiva

De los 11 rubros, Juan Pablo sobresale en dos de ellos; Tiros a puerta y duelos ofensivos ganados. Sin el volante, los Pumas perderían al mediocampista que más intenta ir al arco, además del más efectivo a la hora de encarar.

Pumas no sufriría en cancha la ausencia de Juan Pablo Vigón

Por otro lado, Álvarez ganó en cinco estadísticas que se tomaron en cuenta. Pases claves, pases largos, progresiones con éxito, pases 3/4 y oportunidades generadas con éxito. Con ello, el argentino se perfila para ser el hombre creativo para el siguiente torneo.

Meritao, hombre sólido

Noticias relacionadas

Finalmente, parece que Andrés Lillini ha dado en el clavo para encontrar al contención que acompañará a Lira. El brasileño promedia nueve recuperaciones por partido, gana un duelo aéreo y pierde pocas veces el esférico.

Tomando en cuenta estos datos, el estratega argentino podría probar un 4-4-2 de cara al siguiente certamen. Talavera, Mozo, Johan, Freiré, Velarde, Lira, Meritao, Favio, Washington, Dinneno y Torres.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol