La serie documental ‘Chivas: El Rebaño Sagrado’ refleja el talento mexicano por medio del club de Guadalajara
La miniserie, que llega este fin de semana a Amazon Prime, promete el acceso a la intimidad del Club Guadalajara, algo sin precedentes.

El próximo 18 de junio se estrenará la miniserie documental Chivas: El Rebaño Sagrado, por Amazon Prime Video, cuya aportación es, a partir de lo que sucede con los jugadores de futbol, ser un reflejo de la vida, el trabajo, la unión y la inspiración de cualquier persona.
“Es un pequeño espejo de México. Es ver a once jugadores mexicanos que se ponen de acuerdo y logran algo y todo lo que conlleva. Desde nuestra visión como documentalistas parece el vínculo perfecto para hablar de la vida, unión, de trabajo e inspiración. Eso es lo que aporta Chivas como serie documental.
“La serie nos da la oportunidad de hablar de tantos temas que tiene que ver con mucha gente y no solo los aficionados del futbol, sino con cualquiera que está pasando por algo, encuentra un espejo en cada uno de los personajes”, dijo Rubén Bañuelos y director de Cobra Films en entrevista para As México.

Además de lo importante que era hablar de un equipo conformado solo por mexicanos, los documentalistas tenían como objetivo profundizar en las historias de los futbolistas en un momento y contexto muy particular; mostrar la transición del equipo desde la llegada de Luis Fernando Tena como entrenador, de Ricardo Peláez a la presidencia deportiva y los jugadores importantes, que en equipo luchan por dar los mejores resultados en un año tan difícil que fue el 2020.
“Para que una serie sea buena y logre identificarse con el público tiene que ser de personajes, contar historias humanas que van más allá del futbol y de Las Chivas. Finalmente, nuestro objetivo era poder profundizar en una manera muy íntima en las historias de vida de estos personajes en un contexto histórico y un momento del equipo muy particular. Entonces creo que el resultado es único y no se ha visto en ninguna serie deportiva en el mundo, porque logramos estar muy de cerca, en momentos muy complicados para el equipo y estás personas; no solo como futbolistas, sino como seres humanos, es lo valiosos de la serie, que lo hace apta para todo público y cualquiera la va a poder disfrutar”, detalló Bañuelos
Mientras, el documentalista Iván López Barba destacó lo complicado que fue para el mundo y el deporte el año pasado; asimismo, el tiempo que los llevó realizar el largometraje Chivas: El Rebaño Sagrado “Fue un año complicado el 2020 para las chivas, para la producción y el mundo por que fue el año de la pandemia. Aumenta el grado de complejidad que tiene la producción y a la vez aumenta el grado de complejidad que tiene una producción, el grado de interés y lo interesante que puede ser la serie porque también aborda este tema.
“Estamos muy orgullosos es una serie a nivel mundial, hecha con la más alta tecnología y las mejores cámaras y con un trabajo muy profundo de los cineastas y documentalistas en el que llevamos un proceso de cinco años de estar cerca del equipo, ganarnos su confianza y poder llegar a las entrañas del equipo más querido de México y portar desde ahí lo que realmente sucede en una institución como esta sin censura y sin tapujos. De repente van a poder ver una reunión con el presidente del partido, director técnico y ellos o solo los jugadores, donde no se permite a nadie estar cerca. Es una oportunidad única que no se ha dado antes”, subrayó López Barba.