Credencial para votar en las Elecciones Federales: qué tipos hay y qué significan las letras
Desde 1992 han sido emitidas diversas credenciales para votar, mismas que han tenido que evolucionar para la aplicación de nuevas tecnologías y elementos de seguridad.


De cara a las elecciones del 6 de junio de 2021, tienes que saber que desde Septiembre de 1992 el Instituto Federal Electoral (INE) emitió tres diferentes modelos de Credencial para Votar con fotografía. La evolución que han tenido las credenciales se adecuan a la aplicación de nuevas tecnologías y la incorporación de elementos de mayor seguridad.
¿Cuáles son los tipos de credenciales?
- A: emitida de 1992 a septiembre de 2001
- B: emitida de 2002 a agosto de 2008
- C: emitida a partir de septiembre de 2008 a la fecha
¿Cuáles son los elementos visibles de la credencial para votar?
Los elementos de información, control y presentación son:
- Nombre del elector
- Domicilio
- Edad y sexo
- Folio nacional
- Clave de elector
- Identificación geoelectoral
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Año de registro y Número de emisión
- Año de emisión
- Vigencia
- Fotografía instantánea
- Fotografía digital
Los elementos de seguridad se dividen en tres apartados, imagen de seguridad, visibles y no visibles:
Imagen de seguridad
- Imagen del Padrón Electoral
- Logotipo IFE
- Kinegrama®
Visibles
- Tramas visibles
- Fotografía “fantasma”
- Firma digitalizada
- Microlínea personalizada
No visibles
- Escudos nacionales y siglas IFE en tinta ultravioleta
- Nombre completo del ciudadano en tinta ultravioleta
En la parte del reverso se dividen en dos apartados, los elementos visibles de información y los elementos de seguridad.
Noticias relacionadas
Elementos visibles de información, control y presentación
- Número identificador (OCR) de 12 dígitos
- Número identificador (OCR) de 13 dígitos
- Leyendas
- Firma
- Espacios para el marcado de voto
- Huella del dedo pulgar
- Huella del dedo índice
- Firma del Secretario Ejecutivo del IFE
Elementos visibles
- Código de barras bidimensional y cifrado
- Filtro infrarrojo (franja negra) en código de barras
- Microlínea personalizada
Elementos invisibles
- Fotografía del ciudadano en tinta ultravioleta
- Código de barras unidimensional
- Código de barras bidimensional
Te puede interesar: Elecciones Federales México 2021: ¿puedo votar con la credencial para votar vencida?