El COM evalúa pedir apoyo a Conade para Tokio 2020
Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, aseguró que no desea llegar al punto de requerir del presupuesto público, pero lo solicitará si la situación lo amerita.

El Comité Olímpico Mexicano ultima detalles para la participación de la delegación nacional en Tokio 2020. La pandemia del COVID-19 causó que varios patrocinios que el COM había pactado con antelación no se cumplieran; incluso, varias empresas que ya se habían comprometido con la organización quebraron. Hasta ahora, el COM ha podido sobrevivir gracias a los subsidios del Comité Olímpico Internacional (COI), de la Organización Deportiva Panamericana, y de la cartera restante de patrocinadores que pudieron soportar los embates del coronavirus. Sin embargo, el COM también contempla recurrir a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para respaldar a los esfuerzos de los deportistas mexicanos y de la jefatura de misión en la capital japonesa.
"Quizá en su momento tendremos que requerir del apoyo del gobierno federal. No lo quisiéramos, por razones obvias, pues el país está atravesando momentos difíciles. Pero, si llega el momento, lo vamos a hacer y ya lo estamos tramitando a través de Conade", aseguró Carlos Padilla, presidente del COM en entrevista con AS. "Ahora, con esta 'nueva normalidad', quizá se ajuste el apoyo económico. Todos juntos tenemos que aportar para que esto salga adelante y los atletas viajen en las mejores condiciones (...) Serán unos Juegos distintos, pero van a salir bien", añadió. Padilla reveló que está por cerrar un acuerdo con una aerolínea nacional y, a partir de los beneficios que reciba su presupuesto por dicha alianza, el COM hará cuentas para solicitar una cifra específica a Conade.
Que el 100% de la delegación mexicana se vacune sería "lo ideal"
Padilla afirmó que el COM está trabajando en conjunto con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Salud federal para diseñar la logística del plan de vacunación para los deportistas olímpicos, que se llevaría a cabo en mayo próximo. Aún no hay detalles definidos, pero el COM no desembolsará ni un centavo para que los atletas reciban su respectiva dosis.
Padilla confía en que el 100% de la delegación estará inmunizada en cuanto arribe a Japón y reveló que hay quienes se han negado a recibir la vacuna: "Tenemos a algunos entrenadores y atletas que nos han manifestado que prefieren no vacunarse. Nosotros queremos crear conciencia y convencerlos de lo hagan por su salud, por la convivencia con los otros atletas, y por respeto y solidaridad con el pueblo de Japón que nos abre las puertas". El directivo abonó que, si bien el ideal es que todos deportistas estén vacunados, este no es un requisito indispensable para participar en los Juegos: "Para el COI no es obligatorio, pero es mejor llevar esa protección para minimizar el riesgo de infectarnos", finalizó.
Te recomendamos en México
- Actualidad Hoy No Circula 19 de abril: vehículos y placas en CDMX, EDOMEX, Hidalgo y Puebla
- Actualidad Becas Benito Juárez: qué hacer para no perder el dinero si cambié de celular
- Actualidad Salgado Macedonio impugna ante el INE
- Actualidad Hay 106 incendios forestales activos en México
- Actualidad Alumnos de Nuevo León regresarán a clases a finales de mayo o junio
- Actualidad Horarios de supermercados en la CDMX y EDOMEX del 19 al 25 de abril
- Futbol 'Pipino' Cuevas: ''Caniza está a la espera de una sala intensiva''
- Mexicanos por el mundo Mexicanos que podrían ser beneficiados por la creación de la Super Liga
- América Así sería la Super Liga de América
- TIKITAKAS Luis Miguel, la serie- Temporada 2: Resumen Capítulo 2 de la biopic
- TIKITAKAS ¿Cuál fue el concierto en el que Luis Miguel se lastimó el oído?
- Actualidad Morena impugna ante TEPJF cancelación de candidatura de Salgado Macedonio
- CORONAVIRUS EN MÉXICO Coronavirus en México hoy 19 de abril: Últimas noticias, casos y muertes