TIKITAKAS

Cinemex y Cinépolis cerrarían temporalmente por COVID-19

Todo parece indicar que la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus en el país ha afectado a CINEMEX y CINEPOLIS, que podrían cerrar.

México
CINEMEX y CINEPOLIS cerrarán temporalmente por COVID-19

Debido a la pandemia de coronavirus que vive el país, las salas de cines se han visto afectadas, por lo que se dice que cerrarán algunos complejos temporalmente, como es el caso de las pantallas grandes de Cinemex en León, Guanajuato, Puebla y de más, dado a que hay un retraso en estrenos de largometrajes y una baja asistencia.

Todo parece indicar que lo cines cerrarán por tres meses. En Puebla, las salas cinematográficas estuvieron cerradas desde el 28 de diciembre de 2020 y hasta el 26 de enero de este año, debido a que el gobierno del estado suspendió las actividades no esenciales como medida para contener la curva de contagios del virus, informó el diario Milenio.

CINEMEX y CINEPOLIS cerrarán temporalmente por COVID-19
Ampliar
CINEMEX y CINEPOLIS cerrarán temporalmente por COVID-19imagen getty

Usuarios han reportado que al entrar al sitio web de Cinemex en León o hacer llamadas telefónicas para comprar boletos, se les informa que todos los complejos Cinemex en México permanecerán cerrados.

“Estimado invitado le informamos que en cooperación con las Autoridades y en pro de la contención de riesgos de transmisión del COVID19, nuestros cines permanecerán cerrados temporalmente", indica la contestadora.

Aunque la cadena de cine ha recurrido al cierre temporal de las salas en algún otro lugar y se habla de cierres definitivos en estados como San Luis Potosí, Jalisco, Durango y Nuevo León, hasta el momento no ha dicho nada al respecto.

Desde el 2020 los complejos cinematográficos reportan baja de la venta en taquilla 

Por su parte, la Cámara Nacional de la Industria  Cinematográfica (Canacine) informó que durante el 2020 en México, los ingresos en la taquilla bajaron de 18 mil 186 millones de pesos reportados en 2019 a 3 mil 584 millones; es decir, cayó un 80 por ciento. Hasta el 13 de diciembre pasado, se vendieron a penas 62 millones de boletos de cine, cifra evidentemente menor a los 335 millones alcanzados el año pasado.