CORONAVIRUS

Coronavirus en México hoy 29 de diciembre: últimas noticias, casos y muertes

Conoce toda la información minuto a minuto de la Nueva Normalidad y del Semáforo epidemiológico del COVID-19 de este martes 29 de diciembre desde las 12:00 horas.

Coronavirus en México hoy 29 de diciembre: últimas noticias, casos y muertes
Griselda Hernández
México Actualizado a

Mostrar sólo eventos clave

La Secretaría de Salud reportó este 29 de diciembre:

1,401,529 casos positivos de coronavirus.

 1,762,561 negativos.

221,538 sospechosos sin muestra.

123,845 defunciones y

1,058,429 personas recuperadas.

En hospitales de la CDMX, entre 20% y 30% son pacientes del Estado de México

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en videoconferencia informó que entre 25 y 30 por ciento de los enfermos de coronavirus que se encuentran en hospitales de la capital son del estado de México, en especial, los nosocomios de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y en las unidades temporales del Centro Citibanamex y del autódromo Hermanos Rodríguez.

“Así debe ser, la salud es un derecho y deben estar abiertos los hospitales, particularmente durante la pandemia, pero es importante que se conozca que esta capacidad hospitalaria tan grande que tiene la ciudad, recibe también a muchas personas de otros lados de la República, particularmente de los municipios del estado de México cercanos a la ciudad”, comentó la mandataria.

COVID-19

En enero, más lotes de vacunas contra COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el 4 de enero llegaran al país 53 mil dosis de la vacuna de Pfizer; 11 de enero, 436.800 dosis y el 18 de enero, 436,800 dosis para continuar con inmunización.

"El 11 de enero llegan al país 436.800 dosis que se repartirán en 27 estados de la República (de 32 estados), dosis que llegarán directo a los aeropuertos de cada región", comentó el mandatario López Obrador, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

Puebla se encuentra en Alerta de Riesgo Máximo

El gobierno del estado de Puebla emitió un decreto al que denominó “llamado de Alerta de Riesgo Máximo” para mitigar los contagios de coronavirus, el cual estará vigente del 29 de diciembre al 11 de enero, se hizo un llamado para mantenerse en confinamiento durante 14 días,  habrá cierre de actividades no esenciales, restricción en horarios de transporte público y ejecutivo, prohibición de ambulantaje, servicio en restaurantes sólo para llevar.

“Los restaurantes y cafeterías, loncherías, cocinas económicas, torterías y taquerías permanecerán cerrados y sólo continuarán ofreciendo la venta de alimentos preparados exclusivamente con el servicio a domicilio, en ventanilla o recolección en auto hasta las 23 horas.

“El transporte se suspende, tanto el servicio público como el Metrobús y el ejecutivo (Didi, Uber, Cabify y taxis), en horario de las 20:30 a las 05:30, aunque sí se permitirán traslados a personas en situación de emergencia, y personal médico y de asistencia hospitalaria, así como a personas que trabajan en actividades esenciales. Se exhorta también al resguardo domiciliario corresponsable, recordando que con cada salida innecesaria contribuimos a incrementar la tasa de contagios”, indica un documento publicado en Twitter

¿Se podrá comprar la vacuna contra COVID 19 en supermercados?

CORONAVIRUS

¿Se podrá comprar la vacuna contra COVID 19 en supermercados?

La Secretaría de Salud reportó este 29 de diciembre:

1,401,529 casos positivos de coronavirus.

 1,762,561 negativos.

221,538 sospechosos sin muestra.

123,845 defunciones y

1,058,429 personas recuperadas.

¿Se podrá comprar la vacuna contra COVID 19 en supermercados?

CORONAVIRUS

¿Se podrá comprar la vacuna contra COVID 19 en supermercados?

Walmart informó por medio de su Twitter que es falso que venderán la vacuna de Pfizer contra el coronavirus (COVID-19) en México y tampoco es no verdad que estará disponible la vacuna a 20 dólares (aproximadamente 400 pesos). Aquí toda la infromación.

La nueva cepa del coronavirus que se desbordó en el Reino Unido ya se había identificado desde septiembre, por lo que ya podría estar en varios países. Cabe mencionar que a lo largo de muchas décadas no se ha demostrado que el cierre de frontera  haya evitado la transmisión de la enfermedad, comentó el subsecretario de Salud.

Todo el personal del sector Salud será vacunado; es decir, las 11 categorías, independientemente de que trabajen en unidades privadas o públicas. Las personas que hayan tenido COVID-19 también serán vacunadas, ya que todavía existe duda sobre la inmunidad, informó el doctor Hugo López-Gatell.

Las poblaciones menores de edad y mujeres embarazadas no deben ser incorporadas en los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus, porque todavía no existe seguridad y eficacia. “Probablemente a mitad de 2021 habrán estudios que comprueben eficacia en la vacuna para esta población, así puedan ser vacunadas”, dijo el subsecretario en conferencia de prensa.

"Pfizer ya está considerando ensayos en menores de edad, Janssen ya está considerando ensayos en menores de edad, de hecho en México, en el caso de Janssen (...), AstraZeneca seguro lo hará y todas las demás", comentó López-Gatell.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que en el país lleva cuatro días de vacunación contra en el coronavirus, por lo que se han realizado hasta el momento 18,529 personas vacunas en tres entidades federativas: Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León.

“La vacunación va hacer paulatina. Mañana (miércoles 30 de diciembre) llegan 7 mil 800 vacunas, cada semana estarán llegando las demás dosis para continuar vacunando al personal de la salud que están atendiendo a personas con coronavirus; es decir, nos iremos extendiendo de forma centrifuga. Después de terminar de vacunar al sector médico se vacunará al adulto mayor y posteriormente se irán bajando las edades”, dijo el doctor López-Gatell.

La Secretaría de Salud da su reporte en vivo sobre COVID-19

Este 29 de diciembre, la Secretaría de Salud reportó 1,401,529 casos positivos de coronavirus, 1,762,561 negativos, 221,538 sospechosos sin muestra, 123,845 defunciones y 3,562,957 personas notificadas. Referente a la ocupación hospitalaria hay 29,582 totales, 15,002 disponibles y 14,580 (49%) ocupadas; camas con ventilador hay 10,150 totales camas, 5,837 disponibles y 4,313 (42%) ocupadas.

Poncho de Nigris sufrido síntomas graves por COVID-19, que tuvo que utilizar oxigeno

Poncho de Nigris y su familia han logrado vencer el coronavirus. El modelo comentó por medio de un video en su Instagram que tuvo síntomas graves, que lo llevaron a utilizar oxígeno.

Además, solicitó a las personas cuidarse de este terrible virus, ya que él pudo haber fallecido todo por ser un 'covidiota' y pidió a sus seguidores utilizar el cubrebocas, pues el virus también ataca de manera grave a las personas ocasionándoles la muerte.

Nuevo León y Coahuila inició proceso de vacunación

Arrancó el proceso de vacunación anticovid al personal médico en Nuevo León y Coahuila. El fin de semana llegó el tercer lote de la vacuna de Pfizer/BiONtech, con unas 8 mil 775 unidades al Aeropuerto de Monterrey y luego algunas fueron trasladadas vía terrestre a Saltillo.

“Agradezco al gobierno federal por atender la petición del estado para recibir estas vacunas. No obstante, aún son muy pocas dosis, tomando en cuenta que en esa entidad hay 60 mil trabajadores de la salud. Precisamente por ese motivo hago un llamado a la población para que no se baje la guardia ya que las vacunas recibidas no son muchas y hasta ahora solo se contempla su aplicación al personal de salud.

“Quiero pedirles que no se confíen, hoy estamos pasamos una situación crítica en Nuevo León, tenemos la ocupación hospitalaria más alta de toda la pandemia: mil 500 pacientes internados en todos los hospitales de Nuevo León, estamos batallando. La vacuna llega en muy buen momento, pero no es motivo de bajar la guardia porque se nos van a incrementar los decesos”, dijo El Dr. Manuel De la O Cavazos previó a la vacunación.

Gobernador de Guanajuato se encuentra hospitalizado por COVID-19

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, fue hospitalizado de manera preventiva anoche, ya que había dado positivo a la prueba de coronavirus el pasado 19 de diciembre.

“Ayer por la noche y como una medida preventiva se ha internado al Gobernador @diegosinhue, luego de hacerse un estudio derivado de la #Covid19. Él se encuentra estable y estará bajo observación médica en las próximas horas. Los mantendremos informados de su estado de salud”, dijo por medio de su Twitter el secretario de Salud del estado, Daniel Díaz Martínez.

Sheinbaum indicó que Citibanamex tendrá más camas para atender pacientes con coronavirus

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que en la capital hay un 83% de ocupación hospitalaria por coronavirus; pero, algunos centros médicos pueden reportarse saturados y al siguiente día se liberan camas. También, indicó que el miércoles se ampliará la capacidad en la unidad del Centro Citibanamex.

“Al día de hoy ha habido un incremento muy importante de la capacidad hospitalaria, el día de hoy el IMSS nos informó que dos hospitales que no estaban dedicados a COVID van a tener camas dedicadas a COVID, de la misma manera Citibanamex a partir de mañana ya tiene la ampliación particularmente de camas de terapia intensiva.

“Sí hay camas, obviamente hay hospitales que están más saturados que otros, el INER está destinando prácticamente todas sus camas en terapia intensiva”, comentó la mandataria.

40% de los que se hacen la prueba resultan positivos a COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que 4 de cada 10 personas que se realizan la prueba contra el coronavirus resultan positivas al COVID-19, es decir el 40% resulta positivas al virus cuando se les estudia por laboratorios. Desde hace cuatro semanas se realizan pruebas rápidas en la Ciudad de México y en varios estados del país.

“Monitoreamos uno de los indicadores importantes que es el porcentaje de positividad, esto es cuántas personas de cada 100 resultan positivas cuando se les estudia, dado que tienen síntomas de COVID-19, cuántas resultas positivas al virus SARS-CoV-2 con las distintas pruebas para este propósito.

“Recordar que desde hace cuatro semanas estamos utilizando la prueba antigénica, la prueba rápida, particularmente en la Ciudad de México y varias entidades federativas también ya lo incorporaron.  Estas pruebas tienen sus virtudes, también tienen algunas limitaciones, la prueba definitiva es la prueba de PCR, pero en condiciones de uso adecuado también la prueba de antígenos es una prueba de diagnóstico por laboratorio”, dijo López-Gatell en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

AMLO pide a la población denunciar irregularidades en la vacunación por COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió actuar con honestidad e investigar la denuncia contra el director de un hospital del Estado de México, quien vacunó contra el coronavirus a toda su familia.

“El que tenía agarraderas, el que tenía influencias salía adelante y pidió a la gente que denuncie para quitar esos malos hábitos, esos vicios.

“Yo he dicho en las reuniones de que hay médicos, que están por su especialidad en otros hospitales, o los servidores públicos del sector salud, no les corresponde, no le corresponde al presidente hasta que me toque, por mi edad y es para todos”, enfatizó en conferencia, el primer mandatario.

AMLO respeta la decisión de quienes  no quieran vacunarse contra Covid-19

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, indicó que la vacuna contra el coronavirus no es obligatoria, pero si universal y gratuita. Además, dijo que la población tiene confianza de que no se va a aplicar algo que perjudique.

“Es la libertad, que se ha aplicado durante todo este tiempo que hemos enfrentado la pandemia. Somos libres, todo es voluntario, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

“Nada obligatorio, prohibido prohibir. Es hacer conciencia, también porque si alguien dice ‘yo no quiero que me vacunen’, pues es su decisión y se respeta, somos libres, nada más que hay que convencer de que sí es importante la vacuna”, comentó AMLO en conferencia de prensa.

El director de la OMS advierte de más pandemias tras la COVID-19

A las puertas de despedir este 2020, un año que nunca pudiéramos haber imaginado, la vacuna ya ha llegado para dar esperanzas para el próximo 2021. El 27 de diciembre será recordado ya para la historia de nuestro país, el día en el que empezó “el principio del fin” con las primeras vacunas contra el coronavirus puestas en la residencia Los Olmos de Guadalajara. Tras meses y meses de lucha contra la pandemia, por fin se ve la luz al final del túnel y, aunque llevará su tiempo en alcanzarla, cada vez estamos más cerca de volver a la ‘antigua normalidad’ que tanto añoramos.

Sin embargo, en el día en que la Unión Europa comienza de manera simultánea la campaña de vacunación, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advierte en un vídeo a través de las redes sociales que la COVID-19 no será la única pandemia a la que tendremos que hacer frente en nuestra historia. "La historia nos dice que esta no será la última pandemia. Las epidemias son un hecho en la vida”, indica en un vídeo publicado este domingo por el primer Día Internacional de la Preparación ante Epidemias.

Sigue las últimas noticias relacionadas al coronavirus en México este martes 29 de diciembre del 2020.

Etiquetado en: