Coronavirus

Coronavirus en México: ¿A qué temperatura podría morir el virus?

A principios de la pandemia se aseguraba que el COVID-19 no resistía temperatura altas y que el frío era su mejor aliado; estás teorías se han ido confirmando.

Coronavirus en México: ¿A qué temperatura podría morir el virus?
JOSE LUIS GONZALEZ
Mexico City Actualizado a

En gran parte del mundo se sigue combatiendo al nuevo coronavirus, científicos de todo el mundo trabajan a marchas forzadas para aprender todo lo necesario sobre este nuevo virus y así poder controlarlo. Sin embargo, queda mucho recorrido por hacer.

A principio de la pandemia, reportes indicaban que el COVID-19 no resistía las temperatura altas y que el frío era su mejor aliado. Por lo mismo, se empezaron a hacer más estudios al respecto. Uno de los más contundentes lo publicó la Universidad de Hong Kong; aseguran que el nuevo coronavirus sobrevive más tiempo si se encuentra a 4°C, que viene siendo la temperatura promedio de una nevera doméstica, ahí puede durar hasta dos semanas.

Por lo mismo, las recomendaciones indican que cada que se va a ingresar un alimento al refrigerador, es recomendable que se limpie antes y una vez que se saque de la nevera, de nueva cuenta se puede lavar para estar más seguros de que no pueda estar el virus.

Noticias relacionadas

También se analizó al COVID-19 en distintas superficies, como el papel, ropa, madera, cristal, metal, billetes, entre otras. Lo anterior se hizo a un ambiente de 22 grados centígrados y con una humedad del 65%, que es lo que se puede tener en casa. En las muestras identificaron que el virus puede durar de 30 minutos a 7 días con vida.

Afortunadamente, también se afirmó que con cualquier método de desinfección convencional, el virus moría inmediatamente. Los objetos en donde más duró el COVID-19 fue el vidrio, billetes y mascarillas quirúrgicas, llegan a estar ahí hasta una semana, por lo que es importante desinfectar estos materiales.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad