¿Qué hacer en caso de una réplica?
Las réplicas son comunes después de un sismo de grandes proporciones. Aquí una serie de recomendaciones para actuar en tal caso y estar preparados.
Una vez pasado el temblor vienen las réplicas. El Servicio Sismológico Nacional describe: "Cuando ocurre un sismo de magnitud considerable, las rocas que se encuentran cerca de la zona de ruptura sufren un reacomodo, lo que genera una serie de temblores en la zona que reciben el nombre de réplicas". Sin embargo, no existe un periodo exacto que determine cuándo podrían aparecer y su frecuencia varía dependiendo de la intensidad y la naturaleza de cada sismo. Por ejemplo, el terremoto que sacudió al centro y sur de la República Mexicana el 19 de septiembre de 2017 registró más de 260 réplicas. El ocurrido este 23 de junio ya marca 147, al momento de redacción de esta nota. Eso sí, todas son de menor intensidad respecto al temblor original y algunas son imperceptibles.
Si bien es imposible predecir los temblores más allá de los segundos de antelación que brindan las alertas sísmicas, sí se puede estar preparado para lidiar con las réplicas. Si el sismo fue de consideración, es probable que la réplica también lo sea. Por ello, la UNAM y el Servicio Sismológico Nacional han publicado una serie de medidas para hacer frente a los movimientos telúricos derviados de un sismo.
- Antes que nada, revisar las condiciones en las que quedó la instalación (oficina, hogar, residencia, etcétera). ¿Hay cuarteaduras o fisuras en las paredes? ¿Hay fugas de gas o agua?
- Establecer un sitio dónde encontrarse con familiares y seres queridos en caso de que estén separados al momento de una réplica.
- Reacomodar objetos potencialmente dañinos que se encuentren dentro del hogar: bajar objetos pesados que se encuentren en alto, descolgar cuadros, fijar de manera segura espejos, estantes, libreros, armarios, etcétera.
- Identificar sitios seguros en las viviendas o centros de trabajo: columnas, muros de carga, marcos de puertas, trabes, etcétera.
- También se recomienda portar en todo momento documentos personales: INE, licencia de conducir, copias de pasaporte y/o acta de nacimiento.