Coronavirus: ¿la vacuna BCG funciona contra el COVID-19?
Hasta el momento no se ha confirmado científicamente un tratamiento para combatir el coronavirus, todos los posibles se encuentran en observación.
Durante el primer trimestre del año se han realizado varios estudios para desarrollar una vacuna y poder combatir el coronavirus (COVID-19); sin embargo, no se han descartado vacunas ya descubiertas, como una posible solución al problema por esta razón se ha mencionado la vacuna BCG, la cual es utilizada para proteger a las personas de la tuberculosis y da como protección contra otros contagios.
“Hasta el momento no existe tratamiento validado por la evidencia científica, ni con registro sanitario para tratar el coronavirus SARS-Cov-2 que causa la pandemia de COVID-19. Algunos que se han mencionados, son para tratamientos que otras enfermedades, infecciosas, por ejemplo. Hasta el 2 de abril 2020 no hay un medicamento que este reconocido para tratar el coronavirus”, informó Hugo López Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en conferencia de prensa.
Todo parece indicar que para poder controlar los contagios y muertes por COVID-19, se necesitan realizar varios estudios, cuyos resultados se podrán ver en los siguientes meses, por eso se están realizando pruebas con la vacuna BCG, para saber si proteger a la gente contra el virus, ya que al parecer podría limitar la gravedad de los síntomas, disminuir los riesgos
La vacuna BCG es de las más antiguas y se empezó a utilizar en 1921, protege a niños de enfermedades respiratorias, previene infecciones por micobacterias no tuberculosas, como la lepra y se usa en el tratamiento contra el cáncer de vejiga.