CORONAVIRUS

Los datos que debes conocer sobre el coronavirus

La emergencia sanitaria por el COVID-19 se ha extendido alrededor del mundo; acá te compartirmos todo lo que debes de saber sobre esta pandemia.

MéxicoActualizado a
Los datos que debes conocer sobre el coronavirus y el COVID-19

La emergencia por el nuevo coronavirus sigue extendiéndose a lo largo y ancho del globo. De acuerdo con cifras publicadas, y actualizadas al 21 de marzo, por la Universidad Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, existen más de 297 mil casos confirmados de COVID-19 en el mundo y más de 12 mil defunciones. China, España, Italia, Estados Unidos y Alemania son los países que tienen más casos

El primer brote del nuevo coronavirus se detectó en diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan y desde entonces la información no ha parado de producirse. Esto es todo lo que debes de conocer sobre el COVID-19.   

¿Qué son los coronavirus y qué es el COVID-19?

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una familia de virus que provocan infecciones respiratorias en humanos (desde resfriados comunes hasta otras enfermedades más graves). El coronavirus SARS-COV2 apareció en China en diciembre pasado y provoca una enfermedad llamada COVID-19

Entres sus síntomas se encuentran fiebre cansancio y tos seca. Otros pacientes pueden presentar congestión nasal, dolor de garganta, dolores y diarrea. La OMS ha reportado que hasta 80% de las personas infectadas no desarrollan síntomas y se recuperan sin necesidad de tratamiento especial. No obstante, una de cada seis personas desarrolla una enfermedad respiratoria grave

¿Qué significa coronavirus y COVID-19?

- Los coronavirus son una familia de virus que se llaman así porque sus membranas tienen puntitas en forma de corona. 

- El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV, por sus siglas en inglés) le dio, en febrero, este el nombre de SARS-CoV-2 al coronavirus que causa una emergencia sanitaria en el mundo en estos momentos. La denominación viene del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, por sus siglas en inglés) y se le agregó CoV-2 por el parecido genético que tiene con el SARS-CoV-1, enfermedad que se propagó en 2003.

- El nombre COVID-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, de acuerdo con la OMS, se configuró usando las palabras "corona", "virus" y "disease" (enfermedad en inglés). El 19 se debe a la fecha en que surgió (31 de diciembre de 2019).

Los datos que debes conocer sobre el coronavirus
Ampliar
Los datos que debes conocer sobre el coronavirusBSIPUniversal Images Group via Getty

¿Quiénes son los más afectados por el coronavirus?

El máximo organismo internacional en materia de salud ha indicado que las personas de la tercera edad (60 años o más), mujeres embarazadas, niños menores de cinco años, personas con obesidad y sobrepeso, además de aquellos que tienen enfermedades inmunodepresivas, crónicas, cardíacas, renales, hepáticas, pulmonares, metabólicas o sanguíneas son más propensos a desarrollar una enfermedad grave. 

Según cifras de la OMS, alrededor del 2% de las personas que contraen COVID-19 han fallecido.

Los datos que debes conocer sobre el coronavirus
Ampliar
Los datos que debes conocer sobre el coronavirusPEDRO PARDOAFP

¿Cómo se contagia el COVID-19?

Los expertos señalan que la enfermedad se puede propagar de persona a persona a través de las gotículas que salen desprendidas de la nariz o boca después de toser o estornudar. Estas pueden caer en superficies y objetos alrededor de las personas. Si las personas tocan estos objetos y después sus manos tienen contacto con ojos, boca o nariz pueden contraer el nuevo coronavirus.

Por lo mismo se recomienda mantenerse a más de un metro de otra persona y no saludar de mano, beso o abrazo durante la contingencia. 

Según la OMS, existe un riesgo muy bajo de contraer COVID-19 de una persona que no presenta ningún síntoma, sin embargo es posible contagiarse de una persona que presenta síntomas leves (como tos) y que no se se siente enfermo. Los expertos han señalado que el riesgo de contagiarse por contacto con heces de una persona infectada es muy bajo; aunque se recomienda lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer