¿En qué consiste la Jornada Nacional de Sana Distancia?
La Secretaría de Salud implementará una serie de medidas a seguir a nivel nacional entre el 23 de marzo y hasta el 19 de abril de 2020 como medida preventiva ante el Coronavirus.

El Gobierno de México informó a través de la Secretaría de Salud que a partir de este lunes 23 de marzo dará inicio la Jornada Nacional de Sana Distancia. En la conferencia de prensa para actualizar la información sobre los datos del Coronavirus a nivel nacional, se profundizó respecto a las medias que se llevarán a cabo. Incluso, presentó a “Susana Distancia”, personaje animado utilizaron para explicar gráficamente las medidas correctas de distanciamiento.
Conoce más sobre la Jornada Nacional de #SanaDistancia. Infórmate sobre el #Coronavirus #COVID19 en https://t.co/tMdfK4pP8A. pic.twitter.com/HOZlLNvhx1
— SALUD México (@SSalud_mx) March 21, 2020
Medidas básicas de prevención
El primer punto de esta Jornada Nacional de sana distancia consiste en las recomendaciones y acciones generales que toda la población puede llevar a cabo y son las manos comunes. Se trata de llevar a cabo un lavado de manos constante, utilizar el estornudo de etiqueta, el saludo a distancia para evitar el contacto físico y evitar salir de casa lo más posible.

Suspensión temporal de actividades no esenciales
Para la segunda recomendación, la Secretaría de salud exhorta a dejar de lado las actividades no esenciales durante estos días. Esto significa suspender de manera temporal todo aquello que no afecte la actividad sustantiva de una organización pública o privada, principalmente. La idea principal es evitar todo tipo de congregación o movilidad que involucre un número elevado de personas.

Reprogramación de eventos de concentración masiva
Tal como se ha mencionado desde la semana pasada, los eventos deportivos, artísticos, culturales, musicales, teatrales y todos aquellos que congreguen a más de 5 mil personas tendrán que cambiar de fecha.

Protección y cuidado de las personas adultas mayores
Las principales víctimas del Coronavirus en todo el mundo son las personas mayores de 60 años, por lo que se aconseja prestar especial atención a este sector sin importar el género. Algunos de los principales puntos a seguir son mantener una distancia de 1.5 metros, ayudarles a comprar sus alimentos y previsiones, mantener las superficies limpias y lavadas con cloro casero.

¿Quién es Susana Distancia?
Durante la conferencia de prensa, la Secretaría de Salud utilizó a la figura de Susana Distancia para explicar a niños y niñas las medidas previamente explicadas. Se trata de un dibujo animado que muestra gráficamente cómo llevar a cabo esta Jornada Nacional de Santa Distancia. Dicha ilustración llamó la atención de las redes sociales y generó diferentes reacciones.
Susana Distancia.
— Gabriela Warkentin (@warkentin) March 21, 2020
👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻 pic.twitter.com/GjnEULHLdd