Descubren un palacio maya en zona arqueológica
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió un palacio al oriente de la plaza principal del grupo C de la zona arqueológica de Kulabá.

Un grupo de arqueólogos mexicanos halla palacio maya de mil años de antigüedad, en el estado de Yucatán, en el sureste de México. Es un edificio de unos 55 metros de largo y 15 de ancho se piensa que fue construido y utilizado por la civilización maya hace un milenio.
“Este palacio que consideramos es de seis cámaras, ya está siendo intervenido para localizar los muros, las escaleras, y luego conservar la estructura”, explica el arqueólogo Alfredo Barrera a la prensa local.
#INAHTV 🎥 | Hallazgos en Kulubá
— 𝕀ℕ𝔸ℍ𝕞𝕩 (@INAHmx) December 27, 2019
Una estructura de 55 metros de largo, junto con cuatro edificaciones del Grupo C de la ciudad prehispánica, es investigada por expertos del #INAH.#Video 👉 https://t.co/myDJzC9Vre pic.twitter.com/o44U2C6UQ8
El arqueólogo, también informó que el inmueble fue construido en la época del clásico terminal en la ciudad de Chichén Itzá y extendió su influencia en otras urbes como Kulabá, por lo que proveían de distintos suministros para la ciudad maya.
Los restos de la construcción fueron encontrados en una excavación en el sitio de la antigua ciudad de Kulubá y se cree que la estructura fue utilizada durante dos períodos de la civilización maya, a partir del 600 d.C., usado por gobernantes y sacerdotes del lugar, confirmó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
También se están explorando cuatro estructuras en la plaza central de Kulubá: un altar, restos de dos edificios residenciales y una estructura redonda que se cree que es un horno. Asimismo, se encontraron huesos.