Día del Estudiante: ¿Por qué se celebra en México?
Año con año se conmemora en nuestro país una fecha que evoca una lucha histórica correspondiente a la UNAM.

Cada 23 de mayo celebramos en México el Día del Estudiante, esto con el objetivo de honrar a aquellos jóvenes que exigieron la autonomía de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), considerada la máxima casa de estudios en nuestro país.
Pero cómo sabrás, cualquier fecha histórica conlleva una lucha de por medio que vale la pena recordar, pues en realidad este día resulta como un enfrentamiento sangriento para obtener una serie de derechos dignos.
DÍA DEL ESTUDIANTE...
— Norma Domínguez (@Normadedios) May 23, 2019
Este 23 de mayo se celebra en México el Día del Estudiante, fecha que conmemora a los estudiantes de la ahora Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que fueron agredidos durante una protesta ese día en 1929 en favor de la autonomía universitaria. pic.twitter.com/GPDLQADZWO
Origen de Día del Estudiante
Fue en 1929 cuando jóvenes estudiantes de la Facultad de Derecho decidieron organizar un movimiento estudiantil a favor a la autonomía de una de las Universidades más importantes en México. No obstante, los alumnos fueron agredidos por la policía dentro de las instalaciones y su voz quiso ser callada por autoridades.
Pese a ello, gracias a este evento, en 1930 por fin se pudo alcanzar la autonomía anhelada de la máxima casa de estudios y se crearon diversos espacios para promover el aprendizaje entre todos los alumnos.