Omar Canizales: "Era un riesgo organizar la Serie del Caribe"
Omar Canizales, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, repasó con AS dos temas de actualidad: la expansión con Algodoneros y Sultanes y la Serie del Caribe 2019.


La Liga Mexicana del Pacífico entrará a una época de bonanza. La principal competición del béisbol invernal en el país tendrá la participación de 10 equipos a partir de la temporada 2019-2020, a raíz de la reactivación de los Algodoneros de Guasave y la inclusión de los Sultanes de Monterrey, campeones vigentes de la Liga Mexicana de Béisbol, para completar un número par. Fue el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien anunció la expansión de la Liga en un evento de gobierno en el Estadio Francisco Carranza Limón en Guasave, Sinaloa, en el que estuvo acompañado por Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade; Javier Salinas, presidente de la LMB; y Omar Canizales, presidente de la LMP.
La expansión fue una de las primeras acciones de una estrategia global lanzada por el nuevo gobierno federal para impulsar la práctica del béisbol en el país a nivel profesional y amateur. El presidente, un confeso aficionado al juego de pelota, utilizó con frecuencia lenguaje beisbolero durante su campaña electoral en 2018 y, en agosto, hizo públicas sus intenciones de apoyar su deporte predilecto desde la administración federal. El presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales, se congratuló porque el inicio del plan haya detonado la expansión del campeonato: "Significa crecimiento, significa avance, significa que la LMP se está consolidando. (Estamos) muy contentos con el hecho de sumar a una franquicia que tiene 85 años en el béisbol mexicano como Sultanes de Monterrey, y un gusto traer de vuelta una franquicia que por más de 40 años había participado en la LMP", aseguró en entrevista para AS vía telefónica.
Respecto al futuro económico inmediato que le espera a la LMP a raíz de las adiciones y los gastos extras que requerirán tanto los equipos como la liga, Canizales vislumbra que la LMP no tendrá problemas para mantenerse sostenible financieramente: "Creemos que así como se van a incrementar los costos para llegar a estas dos ciudades (Gusave y Monterrey), también el mercado y los patrocinadores pueden reaccionar muy bien ante la llegada de dos franquicias nuevas, donde van a tener exposición, en dos mercados nuevos, con gran importancia y tradición", expresó.

























Uno de los ejes transversales del plan de la administración federal es convertir al béisbol en una política pública de salud y educación. La Liga Mexicana del Pacífico, con jurisdicción en una zona del país golpeada por el lastre del crimen organizado (Sinaloa, Baja California Norte) ha actuado históricamente como un regenerador del tejido social a partir de la puesta en práctica de valores y unión familiar. "El béisbol es un deporte que, como todos, es muy formativo en valores de disciplina, trabajo en equipo, respeto al rival, respeto a los managers, a los coaches. A lo largo de sus casi 75 años, la Liga ha sido inspiradora de muchos niños y jóvenes para soñar con llegar a ser profesionales de estos equipos; la tradición de las franquicias de la LMP y lo estable que son sus franquicias da pie para eso. Los equipos han permitido que muchos jóvenes se centren en actividades mucho más productivas, correctas, y eso es lo que recompone un tejido social".
¿Por que la Serie del Caribe 2019 no fue en México?
México surgió como posibilidad para albergar la edición 2019 de la Serie del Caribe después de que la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe retirara la sede a la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, a causa de la crisis política que enfrenta el país. Incluso, Ana Guevara se mostró favorable recibir el torneo: "Hay condiciones para hacerlo, pero tendríamos que ver el tema de costos y si se sigue sobre las mismas fechas o tendríamos que prorrogar el tiempo", aseguró el pasado 24 de enero ante los medios de comunicación. Sin embargo, el campeonato más importante del béisbol invernal en la zona se trasladó a Panamá, con fecha de inicio para el 4 de febrero. Canizales explicó que la premura condicionaba la reputación de México para organizar el torneo: "Nos hemos caracterizado por hacer buenas Series del Caribe, teníamos dos años consecutivos haciéndolo. Además, corríamos el riesgo de que la imagen que tenía México de ser un gran organizador, echarla por la borda si tomábamos el riesgo de tratar de organizarla en escasos ocho días. Nosotros todavía estábamos jugando la serie final (Charros vs. Yaquis) y no había manera de centrarnos en otra cosa que terminarla. Lo más razonable era que no improvisáramos. Creo que fue la mejor decisión", aseguró.
¿Una sola liga de béisbol en México?
Sultanes será el primer equipo en la historia en jugar las dos ligas (LMB y LMP) al mismo tiempo. El movimiento, anunciado con los presidentes de ambas competiciones en el estrado junto al presidente del país, podría interpretarse como un gesto a favor de una futura unificación. ¿Por qué tiene un equipo que saltar de una liga a otra para, así, garantizarse actividad a lo largo del año? Canizales no sentencia, pero tampoco cierra la puerta. Todo puede pasar: "No sabemos, a cada cosa le llega su hora. En el momento en que las cosas se vayan dando, se evaluará eso. En este momento estamos entrados en el acuerdo que se ha hecho, tenemos mucho trabajo hacia adelante con dos nuevas franquicias. Tenemos que identificar cómo vamos a manejar de manera equilibrada el tema de los rosters de los equipos que estamos incorporado, representa retos en materia deportiva. Siempre vamos a estar a favor de la unidad en el béisbol mexicano, a favor de sumar, de construir", finalizó.