El VAR: dos años y cuatro decisiones trascendentales
El penalti que otorgó a River Plate el pase a la final de la Copa Libertadores es una de las consultas más extremas que se han tomado a través del sistema de video-arbitraje.
![El VAR: dos años y cuatro decisiones trascendentales](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/2XWNAHYSJJPRFPSECSHJ476CGQ.jpg?auth=17fa067fbbcde33e1565a06baad5c4d5d644c591fcc21495787a2436994c202b&width=360&height=203&smart=true)
Minuto 86 en Porto Alegre. Semifinal de ida y vuelta la Copa Libertadores. Ignacio Scocco golpea la pelota con la pierna derecha, sobre la frontal del área y la trayectoria se desvía en la mano izquierda de Bressan. Andrés Cunha, árbitro uruguayo, se acerca al monitor del VAR, ubicado sobre el centro del campo de juego, para revisar la acción. Repasa la repetición una y otra vez para tomar la determinación correcta. Tarda casi dos minutos en revisarla. Resopla. La decisión que está por tomar es extrema. Después, vuelve al campo de juego, aún dubitativo, dibuja un cuadrado con las manos, en aviso de que su decisión está amparada en evidencia visual, y señala al punto de penalti. El aquelarre se desató. Bressan jaló las camisetas de los árbitros y, desaforado, retó a Cunha, las autoridades del estadio consultaron a los policías, y el penalti tardó casi 10 minutos en llegar. 'Pity' Martínez, con bombazo, una envoltura con la pierna izquierda sobre la pelota, marcó el 1-2 para River. El penalti otorgó la clasificación a 'La Banda' a la final de la Copa Libertadores. Nada más y nada menos.
La deliberación de Cunha recuerda a otras decisiones trascendentales que los árbitros han tomado a través del VAR, resoluciones que cambiaron el curso de la historia. ¿Quizá del fútbol? A saber. Pero, eso sí, el balompié no será el mismo después de la irrupción del sistema de video-arbitraje. En tan solo dos años de historia, el VAR ya ha dejado su marca en la historia del fútbol.
Corea vs. Alemania
Los campeones del mundo debían derrotar a los 'Tigres del Oriente' para continuar en la Copa del Mundo de Rusia. La derrota, improbable, en la previa, combinada con una hipotética goleada de Suecia frente a México, pondría a los dirigidos por Joachim Löw en el vuelo de regreso a casa. El partido en Sochi entró en fase terminal cuando Toni Kroos impulsó la pelota hacia el corazón del área y Kim Young-Gwon fusiló a Manuel Neuer. El festejo fue detenido por una consulta del árbitro estadounidense Mark Geiger. ¿Fuera de lugar? La repetición en el monitor desnudó el pase no-intencional de Kroos, que anulaba el offside. Geiger legitimó el gol y, con ello, la eliminación de Alemania del Mundial.
España vs. Marruecos
'La Roja' de Fernando Hierro sufría en Kaliningrado, donde lidiaba con los portentosos marroquíes que vencían 1-2, mientras con el rabillo del ojo volteaban a Saransk, donde Irán y Portugal también caminaban por la cornisa. Un gol de los persas habría causado un cataclismo. La clasificación española pendía de un hilo. Entonces, Iago Aspas impulsó con el talón un centro de Dani Carvajal. El empate a dos otorgaba el boleto a 'La Roja'. El juez uzbeko Ravshan Irmatov, en principio, invalidó el tanto, pero después fue advertido por los asistentes en cabina y rectificó después de consultar el monitor. El efecto dominó alcanzó a iraníes, que debieron despedirse de la Copa del Mundo pese a que en su propio frente, el VAR les concedió un penalti convertido en gol frente a los lusos.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YJE5KID5JZNMTMLRJSJRV3R2WE.jpg?auth=7fa8fb07563f04935788b659cc4460f20135f01ed13aa1194ff4044018b6f264&width=360)
Francia vs. Croacia
La final de la Copa del Mundo se desbalanceó, después de 45 minutos de dominio croata, con la mano de Iván Perisic en el área penal al intentar despejar un tiro de esquina enviado desde la punta derecha a los 33 minutos del encuentro. El argentino Néstor Pitana, quien no había advertido la infracción, fue alertado por los asistentes en cabina, revisó la repetición en el monitor del Estadio Luzhniki de Moscú y corrigió la decisión. Fue la primera decisión tomada con VAR en la historia de las finales de la Copa del Mundo. Después, Antoine Griezmann intercambió el penalti por su cuarto gol del certamen. Fue el momento 'parteaguas' de la final. La selección croata no pudo reponerse del golpe.
River vs. Lanús
Antes de probar las bondades del VAR contra Gremio, 'Los Millonarios' vivieron en carne propia una de las polémicas arbitrales más estruendosas de los últimos años. Los dirigidos por Marcelo Gallardo vencían 0-2 en cancha de Lanús (3-0 global), y comenzó la milagrosa resurrección del 'Granate'. Primero, un gol de José Sand debió ser acreditado por el VAR, también consultado por el colombiano Wilmar Roldán. Después, un jalón de Pino sobre Pasquini en el área pasó inadvertido por los jueces, pero el VAR acudió al rescate de Lanús. El penalti, y la posterior anotación de Alejandro Silva significó el gol de la remontada. 'El Granate' anotó cuatro veces en media hora y clasificó a la final de la Libertadores, vía VAR, sobre River, y como River mismo lo hizo esta noche.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/HZKK5SPH7RLF3BDUQQN2AAI2AI.jpg?auth=0f84df0daf874effcf2b22362cee72fb7d90bb250b74eda0b95cfd2bf329ecad&width=360)