Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
CRUZ AZUL

¿Qué fue del Cruz Azul subcampeón de 2013?

Cruz Azul enfrentará a América en la Final del torneo Apertura 2018, situación que trae a la memoria la dramática definición del 2013. Recordamos a aquel plantel cementero.

Gerardo Torrado, Cruz Azul
Andrés Flores
México Actualizado a

Cruz Azul es reconocido por su capacidad de perder partidos importantes de la manera más improbable. La reciente historia de la Máquina es triste y trágica, misma que puede ser resumida en una palabra: Cruzazulear. El término puede ser utilizado para explicar muchos pasajes de los cementeros, pero ninguno como la Final del torneo Clausura 2013, donde el equipo perdió con el América. Recordamos a los jugadores de aquel plantel y revisamos su presente

Te podría interesar: Carlos Hermosillo, máximo goleador del América - Cruz Azul; Oribe aún lejos

En la portería se encontraban José de Jesús Corona, Guillermo Allison y Yosgart Gutiérrez. Tanto Corona como Allison se mantienen en la institución cementera, mientras Yosgart es parte de la plantilla del Necaxa como guardameta suplente. En aquel torneo, Chuy fue el titular indiscutible con solo un partido fuera del arco. 

La zaga de la Máquina contaba con jugadores de la calidad de Luis Amaranto Perea, Julio César Domínguez, Jair Pereira, Gerardo Flores, Rogelio Chávez, Néstor Araujo y Alejandro Castro. De aquel grupo, únicamente Domínguez y Flores siguen con el Cruz Azul, mientras Perea se convirtió en entrenador. 

Por su parte, Araujo pasó al Santos, se convirtió en jugador de Selección Mexicana y finalmente dio el brinco al fútbol europeo con el Celta de Vigo. Pereira fue transferido a Chivas, donde ha tenido éxito con varios títulos, caso contrario a Chávez, quien no tiene equipo desde 2016. Otro de los afectados por la derrota fue Castro con un recorrido por el Ascenso MX, antes de llegar a Santos. 

El medio campo tenía mucho talento con cinco piezas clave: Gerardo Torrado, Javier Aquino, Christian Giménez, Pablo Barrera e Israel Castro. Torrado ya se encuentra retirado y de hecho, es el director deportivo de la Selección Mexicana. Giménez regresó a Pachuca, donde vive su último torneo como profesional, mientras Castro jugó en Chivas y después emigró a la segunda división del fútbol español. 

En el caso de Aquino, es una de las grandes estrellas de Tigres y fue convocado a la Copa del Mundo de Rusia 2018, todo esto después de competir en el Villarreal y Rayo Vallecano. Barrera salió de la Máquina para jugar en Monterrey y finalmente regresar a casa con los Pumas. Asimismo, Nicolás Bertolo fue parte del equipo subcampeón, pero hoy juega en Banfield. 

Noticias relacionadas

La ofensiva cementera tenía un gran nivel con estrellas internacionales como Teófilo Gutiérrez o Mariano Pavone. El atacante colombiano ha jugado para cuatro clubes desde su salida de Cruz Azul, el más importante de ellos River Plate. Por su parte, Pavone regresó a Argentina, donde actualmente juega para Estudiantes de la Plata. 

De igual manera, el equipo contaba con un joven Javier Orozco. El 'Chuletita' siguió su carrera en Santos, Chiapas y Veracruz hasta llegar a Tampico Madero. En el banquillo se encontraba Guillermo Vázquez, quien pasó de Cruz Azul a Pumas y Veracruz, para al final quedarse sin equipo. 

Te recomendamos en Fútbol