TOMÁS RONCERO

El espíritu del viejo San Mamés

Asistí a varios Athletic-Real Madrid en el viejo San Mamés y solo puedo decir que el ambiente de fútbol que se vivía allí era electrizante y estimulante a partes iguales.

Tomás Roncero
Nació en Villarrubia de los Ojos en 1965. Subdirector de AS, colaborador del Carrusel y El Larguero y tertuliano de El Chiringuito. Cubrió los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96, y los Mundiales de Italia 90, EE UU 94 y Francia 98. Autor de cuatro libros: Quinta del Buitre, El Gran Partido, Hala Madrid y Eso no estaba en mi libro del Real Madrid.
Actualizado a

Noticias relacionadas

Jugar en Bilbao siempre es un aliciente añadido. Asistí a varios Athletic-Real Madrid en el viejo San Mamés y solo puedo decir que el ambiente de fútbol que se vivía allí era electrizante y estimulante a partes iguales. Pero ojo, al rival se le reconocían sus méritos y yo he visto a la tribuna de ese inolvidable estadio aplaudir a lo grande a Camacho, Stielike e, incluso, a Juanito. El nuevo San Mamés lo conocí recién estrenado y me impresionó por su inmensidad y colorido. Por eso, para el Madrid de Lopetegui, que lleva pleno de puntos en lo que va de Liga, le supone un reto superar esta prueba ante el Athletic de Berizzo que no nos va a regalar nada.

Lopetegui, hijo del que fue en su día el mejor levantador de piedras del País Vasco, defenderá su condición de madridista y donostiarra ante la segunda gran prueba que afronta desde que es técnico blanco. La derrota de la Supercopa de Europa ante el Atlético en Tallin nadie se la ha puesto en su debe porque el entrenador no tuvo la culpa de los infantiles fallos individuales que cometió la defensa madridista aquella noche. Por eso, creo que hoy volveremos a ver ese Madrid de la LaLiga solidario, vertical y ambicioso en ataque. Atrás habrá que atar bien en corto a Williams y Aduriz, dos leones de verdad. Pero confío mucho en este Madrid de Julen. Ojalá el Virus FIFA no nos pase factura.

Te recomendamos en Opinión