Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
OPINIÓN

Federer, veinte veces gigante

El caso de Roger Federer es digno de estudio para la ciencia

Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Actualizado a
Noticias relacionadas

El caso de Roger Federer es digno de estudio para la ciencia. Sencillamente sea casi inexplicable y se entienda sólo desde la suma de un enorme talento, la capacidad para mantener el hambre cuando está más que saciada y un cuerpo diseñado para el tenis que ha conseguido no romperse casi nunca. Es Roger Federer. Veinte Grand Slams le contemplan entre lágrimas. Unas lágrimas, las suyas, que cortaron el aire por la emoción a muchísimos aficionados al tenis. Por el retrovisor mira ya a cuatro a Rafa Nadal, el único tenista que hoy por hoy parece capaz de meterle en problemas por su mentalidad de hierro. Una desafortunada lesión del español nos privó de saberlo. Queda temporada por delante para comprobarlo.

Federer ha sido capaz de reinventarse. De hacer que la vía de agua que algunos como Nadal encontraban en su revés a una mano, se haya convertido en un arma cortante y temible. Lo pudo comprobar el guerrero Marin Cilic en una final excelsa, sufriendo desde su 1,98 para intentar levantar esas bolas directas, planas y endiabladas. El expreso de Basilea supo esperar y mejorar cuando el empuje de Nadal y Novak Djokovic parecía haber enterrado ya su era. Con casi 31 años ganó Wimbledon 2012 y los títulos se le resistieron hasta Australia 2017. Pero nunca se fue. Este año tampoco. Veinte veces grande ya con 36 años y 173 días. Monumento del deporte. Lágrimas para la historia.

Te recomendamos en Opinión