Otros casos de periodistas sancionados por un ente oficial
Federaciones, equipos, ligas ya han suspendido a profesionales de los medios de comunicación, ya sea por violar sus reglamentos o por considerarlos incómodos.

La Liga MX giró suspensiones de larga duración contra ocho reporteros que cubrieron la final de vuelta del Apertura 2017 entre Monterrey y Tigres por, presuntamente, "violar el reglamento" de prensa. Cinco no podrán reportar ninguna incidencia relacionada con el fútbol mexicana durante un año y los tres restantes, por seis meses.
No es la primera ocasión que un ente deportivo oficial, ya sea federación, equipo, organización (liga, campeonato, unión), vete a periodistas por considerar que su ejercicio informativo transgrede sus normas.
Jose Ramón Fernández
Noticias relacionadas
Cuando laboraba para Inmevisión, entre los 70 e inicios de los 90, 'Joserra' y dirigió una investigación realizada por el periodista Antonio Moreno que destapó el caso de los 'Cachirules': la falsificación de documentos (fechas de nacimiento) de jugadores de selecciones mexicanas juveniles, hecho que derivó en la suspensión de México de toda actividad relacionada con FIFA por dos años. El hoy periodista de ESPN, en represalia, según su versión, no recibió el aval de la Federación Mexicana de Fútbol para cubrir el Mundial en Italia 90, competencia en la que México no pudo participar debido a las revelaciones.
Pedro Carlos Lugo
El narrador boricua, especializado en béisbol, fue declarado persona 'non grata' por la Federación de Béisbol de Puerto Rico en 2012. El presidente del organismo, Israel Roldán, justificó la decisión ante las reiteradas críticas del comunicador; se amparó en el artículo 16 del reglamento de la Liga de Béisbol de la isla: "Persona o narrador que en la transmisión del juego o en programas de radio y/o TV se expresen de forma despectiva, maliciosa, ofensiva y/o negativa de la Liga, cualquier equipo, árbitros o cualquier oficial de la liga será sancionado". El origen de la disputa data de 2003, cuando Carlos Lugo no pudo renovar su contrato como jefe de prensa del organismo beísbolero. Un año después, la sanción fue revocada por el Comité Ejecutivo de la Federación de Béisbol de Puerto Rico.
Andrew Jennings
Quizá el ejemplo más célebre de todos. Escocés, experiodista del Sunday Times y la BBCA, se convirtió en el azote de la FIFA durante la era Blatter. Su programa, llamado Panorama, al aire desde 2006 en BBC One versó, en varios episodios, sobre la corrupción de la Federación que dirigía el suizo Joseph Blatter. La producción FIFA's Dirty Secrets, difundida en 2010, expuso los acuerdos entre Ricardo Teixeira, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol y Nicolás Leoz, presidente de Conmebol, para lucrar con los derechos de transmisión de las Copas del Mundo. La investigación fue el primer golpe que terminó con la demolición de la Federación en mayo de 2015, con la explosión del FIFAgate y el arresto de 12 dirigentes del organismo. Su libro "El mundo secreto de FIFA: sobornos, amaño de votos y escándalos de boletaje", volvió a ocasionar que los ceños se fruncieran en torno al máximo organismo del balompié. Jennings está vetado por FIFA y no puede atender a ninguno de sus eventos.
Jemele Hill
Al contrario que los ejemplo anterior, la experiodista de ESPN no sufrió la censura de un ente deportivo, sino por la presión del gobierno de su país. La cadena estadounidense "congeló" a la veterana reportera por "transgredir la política de redes sociales". En su cuenta de Twitter, Hill llamó al presidente de EEUU, Donald Trump, "supremacista blanco" después de los disturbios racionales en Charlottesville, Virginia. Después, descalificó al dueño de los Dallas Cowboys, Jerry Jones, quien anunció que suspendería al jugador de su equipo que se hinque durante la reproducción del himno nacional estadounidense. En una de sus acostumbradas ráfagas tuiteras, Donald Trump pidió públicamente el despido de Hill.