ALFONSO HERRÁN

El león sale cuando la soga aprieta

La semana se las traía en Bilbao. Tras la bochornosa eliminación de Copa a manos del Formentera, Ziganda se jugaba el porvenir en Europa y en la Liga.

Alfonso Herrán
Coordinador en la delegación de País Vasco de Diario AS desde 2017. En 2008 entró en Diario AS como redactor de polideportivo y desde entonces es su casa. Le gusta tocar todos los palos, pero ahora está más centrado en realizar las crónicas del Athletic y el Bilbao Basket. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Deusto.
Actualizado a

Noticias relacionadas

La semana se las traía en Bilbao. Tras la bochornosa eliminación de Copa a manos del Formentera, Ziganda se jugaba el porvenir en Europa y en la Liga. Y una vez más se demostró que en una situación irreversible, con la soga al cuello, es cuando más ruge el león. Salvó la papeleta, encima como líder de grupo ante el débil Zorya y viendo el giro de tuerca que daban Alavés y Málaga por abajo, ayer se embolsó tres puntos preciosos. Su fútbol no enamora, pero lo principal ahora para este Athletic caído a las catacumbas es el pragmatismo. Es tentador mirar la botella medio llena, es decir, que está a tres puntos de ese séptimo puesto que estos años ha dado billete europeo, pero la construcción del juego invita a plantar los pies en el suelo: el descenso está a cinco y el vértigo no ha cesado. Lo de ayer, tras un largo viaje y dos campos pesados, fue más de mono de trabajo que de violines.

De Marcos contagia entusiasmo. Ha jugado poco y ya ha ocupado cuatro posiciones. Su proximidad al área rival siempre trae miga. Con Rico y Susaeta forman el trío del arrebato. Con tantas bajas en el centro del campo es de celebrar que un tipo como Rico, con tan pocos partidos, se parta la cara así. Y luego está el eterno. Aduriz. Con 36 años y 302 días es ya el león más viejo en marcar; superó a Gainza (se plantó en 36 y 298 días). Ha marcado ocho tantos en Orriols. Más que Messi.

Te recomendamos en Opinión