![11 apodos 'monstruosos' en el deporte](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/33FQU2NJDNI77CQYM6BSQT2X6A.jpg?auth=22f92b87c3cd801d731bcfaef4ddf603dfbf79cca524fb627d3dd12e0caf9097&width=240&height=135&smart=true)
11 apodos 'monstruosos' en el deporte
![Se aplicó originalmente al equipo de futbol americano Cimarrones de la Universidad de Chicago en los años 30 y cobró mayor dimensión gracias a la impresionante defensa de los Chicago Bears de 1985, en la que se apoyó el equipo para terminar la temporada con 15 ganados y una derrota. La defensiva terminó como la mejor de la NFL en puntos y yardas permitidas.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YFBQ5IOFQNKF3FIG5DDRFKTM3Y.jpg?auth=564fdfa40cffe6d472536e6208fd8299c90cfc53b92a668eb668f782ede53a81&width=360)
![En el fútbol, Rodrigo Lemos y Julio Gómez han sido coloquialmente conocidos con el apodo de ‘Momia’. Lemos, originario de Uruguay, llegó a nuestro país, ya con el seudónimo, para militar en Pumas. El sobrenombre de ‘La Momia’ Gómez nació en las Semifinales del Mundial Sub-17 de 2011, donde después de un fuerte golpe de cabeza, regresó vendado para anotar un golazo que le dio la victoria a México sobre Alemania.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/4ITV7I3IJBPSXPHDCYK6P7PAWI.jpg?auth=7f1fd31b540a5e8b4a427390a93bba2e4ccd8243c0266f73b7f25ae85898d7ce&width=360)
![El apodo de Luis Antonio “el Cadáver” Valdez es tan extraño como su llamado a la Selección Mexicana para "jugar" el Mundial del 94. Su apelativo está relacionado a su delgada estampa. Fue delantero de las Chivas, donde salió Campeón en la temporada 86-87. Por otra parte, José Luis González, fue más conocido como ‘La Calaca’ González, de igual forma por su físico. Fue jugador de Pumas y Toluca, compitió en dos Juegos Olímpicos y en dos Mundiales.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/HC34BIFLK5KXLL45Q5FCYV7VFU.jpg?auth=6f6b3fb2d4b6ddcdc9d6c8432d31c15e180e070dbe2585009d15bb78dd597e87&width=360)
![Juan Ramón Verón, futbolista argentino de la década de los 60 recibió el apodo de ‘Bruja’ por su parecido físico a la coloquial imagen del ‘Halloween’. El apelativo le fue heredado a su hijo, Juan Sebastián, que es mundialmente conocido como ‘La Brujita’ Verón, ex futbolista del Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, Manchester United e Inter de Milán, entre otros.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/2PQFDJS2VFNGRCAVCPV5D6KZL4.jpg?auth=afb06679ba34dc40b57e9d74f1478c4e4c106c188cc4747bebcb90be76932ade&width=360)
![Andrés Iniesta es mundialmente conocido como el Fantasmita en alusión a la blancura de su piel, además de la maestría con la que puede atravesar las paredes defensivas del rival. En el fútbol mexicano es muy recordado Marco Antonio el Fantasma Figueroa, ex delantero chileno del Morelia, quien siempre que anotaba festejaba cubriéndose la cabeza con la camiseta.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/5QPY3GTPNNNNDEJXA5KJVD6NOE.jpg?auth=c1495a5a0a7d50f0f8731e6a54065c33e1a5ed1301c862850c4da45a516473b4&width=360)
![Muchos recordados futbolistas han adoptado el apodo de Diablo como su distintivo. En el fútbol mexicano aparecen el Diablo Etcheverry, el Diablo Núñez y el inolvidable Vicente Pereda, "el Diablo Mayor" del Toluca. Como franquicias, además del equipo toluqueño, aparecen otros como como Los Diablos Rojos del México y Los Red Devils del Manchester United.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/72KA6OD335NM5AAYXQ743YV63E.jpg?auth=64b248f5e0069344e534907fb85872e2548d3b501fbbf2dff1824dd8c001002a&width=360)
![El ex portero mexicano, Alexandro Álvarez, se ganó el apodo de ‘El Mostro’ desde que militaba en las fuerzas básicas del Necaxa. En aquella época, sufrió una reacción alérgica en la cara, por lo que en modo de burla lo llamaron ‘Monstruo’. También existe, en el beisbol, el Monstruo Verde, que es nada menos que la icónica y enorme barda de 11.27 metros de altura instalada en el histórico Fenway Park.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/DOPS63BRXNIT5NV5VYZ6PETES4.jpg?auth=f1be1e9af274b6af3ae1958076db66587c9c1fec0062b0876ff15776de3922e8&width=360)
![Admirado y polémico, Marco Antonio Rodríguez, ex árbitro mexicano fue internacionalmente conocido por su apodo de Chiquidrácula que más adelante se adaptó a ‘Chiquimarco’. Su gran parecido al personaje de Carlos Espejel, ‘Chiquidrácula’, además de lo “salvaje” que era para sacar tarjetas rojas en partidos importantes, le hizo ganarse el sobrenombre. Su apelativo no le desagradó, incluso lo adoptó, lo registró y ya tiene una marca de productos ‘Chiquimarco’.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/LPVNJZTBGZOQDPMEJPLDMMINXM.jpg?auth=ac6c26c9f6b4c80f508864d1a875b3e72f24f466fca8c603f9278d7f396a76de&width=360)
![Dos de los luchadores más conocidos en el medio nacional, por sus acrobacias, estilo y simpatía sobre el ring, son La Parka y L.A. Park (la original Parka). Ambos luchadores aún se encuentran en controversia por la propiedad del nombre.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/MMIHSUH7YNLPBGVTOZ2I6MUJFE.jpg?auth=7b1ef4bfcc6f42c23d5863278b75286b6ab0b5ec482d018534d6ec47a0db1baa&width=360)
![Hirving Lozano, juvenil atacante mexicano y recientemente fichado pro el PSV de Holanda. ya es muy conocido por su apodo, ‘El Chucky’. Su apelativo lo ganó por molestar constantemente a sus compañeros en el vestidor o en los autobuses que los transportaban, hasta que uno de ellos se burló de su cabello alborotado y la sonrisa macabra, similar a la del ‘Muñeco Diabólico’.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/QCQP3DSBKNMAZDXBDYXZSUWK7E.jpg?auth=bc0d131e58768f7d5d24b267fb9de90d4eae3336491334a8410b81df199afeca&width=360)
![‘El Hombre Muerto’ o ‘El enterrador’ llegó de ultratumba para marcar una época en la WWE. Sus populares luchas de ataúd, su tenebrosa entrada, además de su marca de 21 victorias consecutivas en WrestleMania, son su más grande legado para la lucha libre internacional.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/6XVSOBEPXFI5ZLXYGQVCQHGILU.jpg?auth=25a8063b631d4835a4b8e7eaabbe6f962848135324d030f9264d5be3d874b375&width=360)
11 Los Monstruos de Midway
Se aplicó originalmente al equipo de futbol americano Cimarrones de la Universidad de Chicago en los años 30 y cobró mayor dimensión gracias a la impresionante defensa de los Chicago Bears de 1985, en la que se apoyó el equipo para terminar la temporada con 15 ganados y una derrota. La defensiva terminó como la mejor de la NFL en puntos y yardas permitidas.
Foto:Jonathan DanielGetty Images
10 Las Momias
En el fútbol, Rodrigo Lemos y Julio Gómez han sido coloquialmente conocidos con el apodo de ‘Momia’. Lemos, originario de Uruguay, llegó a nuestro país, ya con el seudónimo, para militar en Pumas. El sobrenombre de ‘La Momia’ Gómez nació en las Semifinales del Mundial Sub-17 de 2011, donde después de un fuerte golpe de cabeza, regresó vendado para anotar un golazo que le dio la victoria a México sobre Alemania.
Foto:JORGE MARTINEZMEXSPORT
9 El Cadáver y la Calaca
El apodo de Luis Antonio “el Cadáver” Valdez es tan extraño como su llamado a la Selección Mexicana para "jugar" el Mundial del 94. Su apelativo está relacionado a su delgada estampa. Fue delantero de las Chivas, donde salió Campeón en la temporada 86-87. Por otra parte, José Luis González, fue más conocido como ‘La Calaca’ González, de igual forma por su físico. Fue jugador de Pumas y Toluca, compitió en dos Juegos Olímpicos y en dos Mundiales.
Foto:JORGE MARTINEZMEXSPORT
8 ‘La Bruja’ y la ‘Brujita’
Juan Ramón Verón, futbolista argentino de la década de los 60 recibió el apodo de ‘Bruja’ por su parecido físico a la coloquial imagen del ‘Halloween’. El apelativo le fue heredado a su hijo, Juan Sebastián, que es mundialmente conocido como ‘La Brujita’ Verón, ex futbolista del Estudiantes de La Plata, Boca Juniors, Manchester United e Inter de Milán, entre otros.
7 Los Fantasmas
Andrés Iniesta es mundialmente conocido como el Fantasmita en alusión a la blancura de su piel, además de la maestría con la que puede atravesar las paredes defensivas del rival. En el fútbol mexicano es muy recordado Marco Antonio el Fantasma Figueroa, ex delantero chileno del Morelia, quien siempre que anotaba festejaba cubriéndose la cabeza con la camiseta.
6 Los Diablos
Muchos recordados futbolistas han adoptado el apodo de Diablo como su distintivo. En el fútbol mexicano aparecen el Diablo Etcheverry, el Diablo Núñez y el inolvidable Vicente Pereda, "el Diablo Mayor" del Toluca. Como franquicias, además del equipo toluqueño, aparecen otros como como Los Diablos Rojos del México y Los Red Devils del Manchester United.
5 Los Monstruos
El ex portero mexicano, Alexandro Álvarez, se ganó el apodo de ‘El Mostro’ desde que militaba en las fuerzas básicas del Necaxa. En aquella época, sufrió una reacción alérgica en la cara, por lo que en modo de burla lo llamaron ‘Monstruo’. También existe, en el beisbol, el Monstruo Verde, que es nada menos que la icónica y enorme barda de 11.27 metros de altura instalada en el histórico Fenway Park.
4 Chiquidrácula
Admirado y polémico, Marco Antonio Rodríguez, ex árbitro mexicano fue internacionalmente conocido por su apodo de Chiquidrácula que más adelante se adaptó a ‘Chiquimarco’. Su gran parecido al personaje de Carlos Espejel, ‘Chiquidrácula’, además de lo “salvaje” que era para sacar tarjetas rojas en partidos importantes, le hizo ganarse el sobrenombre. Su apelativo no le desagradó, incluso lo adoptó, lo registró y ya tiene una marca de productos ‘Chiquimarco’.
Foto:LUIS FUENTESMEXSPORT
3 Las Parkas
Dos de los luchadores más conocidos en el medio nacional, por sus acrobacias, estilo y simpatía sobre el ring, son La Parka y L.A. Park (la original Parka). Ambos luchadores aún se encuentran en controversia por la propiedad del nombre.
Foto:ADRIAN MACIASMEXSPORT
2 El Chucky
Hirving Lozano, juvenil atacante mexicano y recientemente fichado pro el PSV de Holanda. ya es muy conocido por su apodo, ‘El Chucky’. Su apelativo lo ganó por molestar constantemente a sus compañeros en el vestidor o en los autobuses que los transportaban, hasta que uno de ellos se burló de su cabello alborotado y la sonrisa macabra, similar a la del ‘Muñeco Diabólico’.
Foto:DAVID LEAHMEXSPORT
1 The Undertaker
‘El Hombre Muerto’ o ‘El enterrador’ llegó de ultratumba para marcar una época en la WWE. Sus populares luchas de ataúd, su tenebrosa entrada, además de su marca de 21 victorias consecutivas en WrestleMania, son su más grande legado para la lucha libre internacional.