
México
Los mejores partidos de equipos mexicanos en la Libertadores
4
0
2
0
1
3
1
0
3
0
4
2
4
0
-
-
-
-
-
-
115
135
101
126
128
112
93
117
Ciclismo
Se celebra desde la primera edición de los Juegos Olímpicos y tiene dos modalidades: la prueba de ruta y la contrarreloj. El país que tiene más victorias son Holanda e Italia, con nueve medallas de oro. El actual campeón olímpico en ruta es el belga Greg van Avermaet y en contrarreloj es el suizo Fabián Cancellara. En la rama femenina, la ruta se la llevó la holandesa Anna van der Breggen y la contrarreloj la estadounidense Kristin Armstrong.
Actualizado:
También en el programa Olímpico desde la primera edición de la máxima justa deportiva en Atenas 1896, es dominada normalmente por los ciclistas británicos, quienes han ganado 30 medallas de oro, 22 de plata y 19 de bronce. Chris Hoy es el que más medallas tiene, con siete preseas, seis de ellas doradas. Hay cinco modalidades: velocidad individual, velocidad por equipos, persecución por equipos, keirin y óminum.
Actualizado:
Hizo su debut como deporte olímpico en Atlanta 1996. Francia es el país que más medallas posee en esta prueba, con cuatro preseas de oro, una de plata y una de bronce, mismo número que Suiza, aunque los helvéticos tienen solo una de oro. Los campeones en Río 2016 fueron el suizo Nino Schurter y la sueca Jenny Rissveds.
Actualizado:
Hizo su debut como deporte olímpico en Atlanta 1996. Francia es el país que más medallas posee en esta prueba, con cuatro preseas de oro, una de plata y una de bronce, mismo número que Suiza, aunque los helvéticos tienen solo una de oro. Los campeones en Río 2016 fueron el suizo Nino Schurter y la sueca Jenny Rissveds.
Actualizado:
Es una de las cinco pruebas conocidas como ‘Monumentos del Ciclismo’, junto a la Milán-San Remo, la París-Roubaix, la Lieja-Bastoña-Lieja e Il Lombardía. Recorre de cabo a rabo el Flandes belga, un terreno mayoritariamente llano, y fue considerada como una de las pruebas de la extinta Copa del Mundo de Ciclismo. Se corre a finales de marzo y principios de abril y el ganador de la edición de 2017 fue el belga Philippe Gilbert.
Actualizado:
TEMA CON PASIÓN
AA
Alejandro Gómez Albarrán
Actualizado:
Una prueba clásica que se celebra desde 1936 en Bélgica, junto a la Amstel Gold Race y la Lieja-Bastoña-Lieja, conforman la llamada ‘Trilogía de las Ardenas’. A pesar del prestigio que tiene en Europa, nunca fue considerada como una prueba para la Copa del Mundo de Ciclismo. El español Alejandro Valverde es el que más triunfos tiene en esta carrera, con cinco victorias, cuatro de ellas, las más recientes, conseguidas de forma consecutiva.
Actualizado:
Otro clásico del ciclismo europeo; se corre desde 1892, lo que la convierte en una de las carreras más antiguas del mundo, razón por la que es conocida como ‘La Doyenne’ (La Decana). El belga Eddy Merckx se ha llevado la prueba en más de cinco ocasiones, que se suman a las 58 que han capturado sus compatriotas, quienes la dominan a placer. En 2017, el ganador fue el ya mencionado Alejandro Valverde.
Actualizado:
Una de las ‘grandes vueltas’ del ciclismo mundial, una joya deseado por los máximos exponentes de los pedales desde 1936. En los últimos años, su punto de salida ha sido Andalucía y en la gran mayoría de las ediciones, termina con un paseo triunfal en Madrid. Los Pirineos catalanes y la sierra asturiana comprende las ‘pruebas reinas’. El español Roberto Heras tiene el récord de ‘Vueltas’ en sus vitrinas, al ganarla en 2000, 2003, 2004 y 2005.
Actualizado:
Desde 1909, los mejores ciclistas del mundo recorren toda Italia, desde Padania hasta Sicilia. Se canceló en los periodos de las Guerras Mundiales, pero desde 1946, los ciclistas no dejan de surcar las calles italianas cada mes de mayo. Alfredo Binda y Fausto Coppi y Eddie Merckx son los amos de la ‘maglia rosa’ al coronarse, cada uno, en cinco ocasiones. El último campeón fue el local Vincenzo Nibali.
Actualizado:
En 1903 marcó el inicio de la prueba ciclista más reconocida del mundo. Nació como una iniciativa del periódico deportivo L’Auto, para promocionarse. Por la campiña francesa se han librado los más épicos embates en la historia del ciclismo, desde las subidas de Merckx, el tesón de Induraín o las trampas de Lance Armstrong, cuyos títulos de 1999 a 2005 fueron declaradas desiertos a causa del dopaje. Después de más de 5,000 kilómetros, el portador del ‘maillot amarillo’ es coronado en los Champs Elysees parisinos; en las últimas dos ediciones, ha sido el británico Chris Froome el vencedor.
Actualizado: