Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola

ENTREVISTA AS | CONCACAF

"2026 está lejos, pero nos preocupan las políticas de EEUU"

Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf, charló con AS sobre la actualidad de la Confederación y las posibilidades de albergar el Mundial 2026 en la era de Trump.

Ciudad de México
"2026 está lejos, pero nos preocupan las políticas de EEUU"

- Tras su elección, en el Congreso de Concacaf de mayo de 2016, enfatizó que uno de sus propósitos era “limpiar a la confederación”. A ocho meses del inicio de su mandato, ¿considera que la Concacaf ya está limpia?

No creo que sea posible limpiar o reformar la organización después de nueve meses. Estoy contento con el progreso. Creo que hemos hecho un buen trabajo reorganizando la estructura de Concacaf, poniendo en práctica las reformas y la transparencia todos los días. El proceso, en términos de asegurar que los 41 miembros implementen sus propias reformas, ha tenido un progreso significativo. La buena gobernanza es un proceso orgánico. Tenemos que estar vigilantes y siempre preocupados en la búsqueda de buenas prácticas e implementarlas.

- El pasado 25 de febrero, la Confederación aprobó en Zúrich los nuevos estatutos para evitar el conflicto de interés entre sus directivos y terceros. Uno de ellos es la selección de al menos cuatro miembros independientes en el Consejo de Concacaf. ¿Podría explicar cómo es el proceso de selección de estos cuatro miembros y cómo se garantiza su independencia?

Hay una clara definición en nuestros estatutos sobre lo que significa ser ‘independiente’. Hay que pasar cuatro años sin ser miembro de una federación, hay que pasar pruebas de integridad. La independencia está garantiza. 

- En marzo de 2016, el Comité Ejecutivo contrató a las empresas Korn Ferry y Major, Lindsey & Africa como consultoras para llenar dos puestos de alta dirigencia en Concacaf. ¿Por qué se recurrió a estas dos empresas específicamente? ¿Hay alguna otra relación de Concacaf con ellas?

No. Entiendo que hubo un proceso para seleccionarlas para ayudarnos en términos de contratar un secretario general. Buscamos otras empresas, Korn Firm fue seleccionado y lo que hace es crear una lista de candidatos potenciales que fueron entrevistados por el consejo y de ahí elegimos a nuestro secretario general.

- La Federación de Guatemala fue suspendida de toda actividad oficial por la FIFA. Como presidente de Concacaf, ¿está brindando apoyo para que la Federación recupere su estatus ante FIFA?, ¿sabe cómo han avanzado las negociaciones para que el gobierno y el comité regularizador estén en sintonía con las demandas de FIFA?

Cuando un miembro asociado es suspendido hay muchas cosas que tienen que permanecer confidenciales, para no entorpecer el progreso. No es bueno que un miembro asociado esté suspendido. Estamos trabajando con FIFA y el comité normalizador para lo que tenga que hacerse, se haga, para que el status de Guatemala pueda cambiar.

- El FBI aún tiene en su carpeta varias investigaciones contra exmiembros de Concacaf por fraude, conflicto de interés y corrupción. ¿Cómo cree que será la relación de la actual Concacaf con la nueva administración a cargo de James Comey?

No tiene que ver con nosotros. El Departamento de Justicia (de Estados Unidos) está investigando individuos que presumiblemente cometieron varios crímenes y los está llevando ante la justicia. Concacaf ha sido muy claro es que es una víctima. Los procesos que lleve el FBI no tienen que ver con nosotros. 

- En el Congreso de 2016 anunció otro de sus objetivos era que la Concacaf Liga de Campeones fuera un torneo tan atractivo como la Copa Libertadores. La publicación del nuevo formato es visto como un paso adelante, ¿qué otros avances tiene planeados la confederación para mejorar el torneo?

Primero intentaremos ejecutar este nuevo formato. Estaremos buscando a diario formas de cómo mejorar el torneo. Estoy emocionado por el nuevo formato, que empezará en septiembre-noviembre y reiniciará en marzo-abril. Por ahora tenemos el viejo formato con semifinales entre Pachuca y Dallas y Tigres contra el equipo de mi ciudad, Vancouver. Serán unas series interesantes.

- También mencionó que buscará durante su administración devolver la Copa del Mundo a la región. ¿Ve factible, hoy día, una candidatura conjunta entre México, Estados Unidos y Canadá?

Sí. La FIFA cambió los principios de candidatura en octubre, al designar que los co-anfitriones entre varios países estaban permitidos. Eso abre muchas posibilidades. Ha habido varias discusiones preliminares, informales. Tenemos una oportunidad de analizar las perspectivas de Estados Unidos, Canadá y México.

- Aleksander Ceferin (presidente la UEFA) aseguró que las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían entorpecer la candidatura para el Mundial de 2026, ¿qué piensa sobre ello?

Alexander estaba expresando su opinión. El Mundial de 2026 está muy lejos aún. Quién sabe cómo será el mundo para ese entonces. Para ser honesto, estamos preocupados por las políticas migratorias de Estados Unidos. Éste siempre es un tema difícil a tratar en un país que albergue cualquier evento. Es responsabilidad nuestra, como líderes del fútbol, asegurar que cada vez que haya un evento en el mundo poner al fútbol en primer lugar. Tenemos que lidiar con las políticas del país y trabajar con ello. Al final del día, la gente merece más fútbol que política.

- El Daily Mail publicó hace un par de semanas que la Unión de Fútbol Caribeña estaba considerando separarse de Concacaf, ¿tiene alguna información o posición al respecto?

Yo fui elegido para el mandato de una Conocacaf unida. La respuesta que tuve, al respecto una Confederación de 41 miembros, va más allá de cualquier noción regionalista. Los presidentes del Caribe, de Centroamérica y Norteamérica están enfocados en crear una confederación mejor de lo que jamás ha sido y que esté unificada. Las políticas del pasado no tienen lugar en Concacaf. Tenemos que ver que apegarse a los hechos es la única forma de salir adelante: la confederación tiene que estar unida como una.