Para Matías Almeyda, el Clásico ante América no será revancha
Ambos equipos llegan a la fase final con 28 puntos. Sólo la diferencia de goles permite que el Rebaño Sagrado sea cuarto de la clasificación.

Se juega en la misma instancia que el torneo pasado. La eliminación frente al América en Cuartos de Final todavía duele a millones de seguidores. Pero a pesar de eso, para el técnico del Guadalajara, Matías Almeyda, el doble duelo que sostendrá ante las Águilas, por el pase a las Semifinales del Apertura 2016, no es propiamente una revancha.
“La palabra revancha en el futbol no existe para mí porque lo que pasó ya pasó y si tomamos en cuenta los últimos partidos (ante América), nosotros los hemos ganado y no considero esa palabra. Sí será un gran espectáculo, coincide que nos volvemos a enfrentar en este Clásico Nacional en la primera fase de Liguilla, pero con tranquilidad, respetando al rival y tratando de imponer en estos dos partidos nuestro estilo juego”, explica el estratega.
Ambos equipos llegan a la fase final con 28 puntos. Sólo la diferencia de goles permite que el Rebaño Sagrado sea cuarto de la clasificación y cierre la serie en casa. Algo que para el entrenador no pone a sus dirigidos como favoritos. “El que se considera candidato previo a jugar es un inconsciente y un soberbio. Iremos juego a juego y veremos qué tan lejos podemos llegar. El objetivo es llegar a la Final. Cerrar en casa es lo mismo, nosotros cuando vamos al Azteca hay mucha gente nuestra, entonces jugaremos prácticamente de local los dos partidos”, detalla.
Noticias relacionadas
Con los dos enfrentamientos de Cuartos de Final, serán ya siete los Clásicos Nacionales disputados en el año. Matías Almeyda resta importancia al hecho de que su rival puede tenerlo ya bien estudiado. “Todos los partidos son diferentes, los estados de ánimo son diferentes, los momentos de los jugadores son diferentes y es difícil que se copien dos partidos iguales en el mundo”, agrega el argentino.
Finalmente, hace un llamado para darle tranquilidad a los silbantes de cara a la llamada “fiesta grande” del balompié nacional. “Los árbitros son humanos y cometen errores, tienen momentos buenos y malos. Ahora es momento de ayudarlos para que estemos todos a la altura: entrenadores con nuestras declaraciones, los jugadores en el campo y los árbitros con esa paz importante para los partidos que vienen. Presionarlos ahora no sirve. La Liguilla pasada no nos fue bien con respecto al arbitraje porque de local se nos anuló un gol legítimo y cerramos la boca. Debemos estar unidos para darles la paz necesaria para que no estén presionados y dirijan normalmente”, concluye el “Pelado”.