W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MEXICANOS POR EL MUNDO

Power Ranking 8 | Mexicanos por el mundo: dominio centroamericano

Muchas son las buenas noticias que llegan desde El Salvador. México lidera el medallero de los JCC y lo hace con grandes actuaciones en todos los deportes.

Ciudad de MéxicoActualizado a
Muchas son las buenas noticias que llegan desde El Salvador. México lidera el medallero de los JCC y lo hace con grandes actuaciones en todos los deportes.
JOSÉ JÁCOMEEFE

La atención está centrada ahora en San Salvador, donde la delegación mexicana domina con puño de hierro el medallero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Al momento de redacción de esta nota, los atletas ‘tricolores’ están por alcanzar las 100 medallas de oro (213 en total). Todas las disciplinas han entregado metales, pero algunos merecen mención especial, como Miguel de Lara, quien se colgó ‘solamente’ cinco oros. Entre los gladiadores en tierras cuscatlecas reaparece Sergio Pérez, quien logró subirse al podio en el Gran Premio de Austria después de salir en la 15° posición en la parrilla inicial. Parece que está de vuelta.

Te puede interesar - Power Ranking 7 | Mexicanos por el mundo: primeras veces y récord

Power Ranking 8 | Mexicanos por el mundo
Ampliar
Explosión Sandía

1. Sergio Pérez

Ávido de un buen resultado, por fin, Sergio Pérez respondió a las expectativas. No podía permitirse otro fiasco. No pasó. ‘Checo’, tras un desastroso sábado, inició en la 15° posición el GP de Austria, y lo terminó en 3°. Fue su 31° podio en Fórmula 1 y el quinto de la temporada. 15 puntos que le sirven para despegarse aunque sea un poco del asedio de Fernando Alonso: 148 vs. 131. El piloto mexicano se mantiene en el segundo peldaño del campeonato de pilotos, sólo por debajo de su compañero Max Verstappen.

2. Miguel de Lara

Acaso la gran figura de la delegación mexicana en San Salvador 2023. El oriundo de Torreón ganó cinco medallas de oro en las pruebas de natación realizadas en el Complejo Acuático Merliot: relevo 4x100 combinado, 200 metros pecho, 100 metros pecho, 50 metros pecho y 4x100 combinado mixto. Además, ya tiene boleto para los Juegos Olímpicos de París y, además, logró par de récords centroamericanos.

3. Alexa Moreno

La mejor gimnasta en la historia del país sigue haciendo historia. Terminó su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador con cinco medallas: tres oros (pruebas individuales en piso y salto, y en el all-around por equipos), una plata (all-around individual) y un bronce (viga). Contribuyó a que México fuera el líder en la disciplina: 13 metales, incluidos ocho oros.

4. Paola Longoria

De una leyenda a otra. Paola Longoria es la indiscutida potencia global del raquetbol y, 15 años después de su irrupción, sigue demostrándolo. Finalizó sus quintos Juegos Centroamericanos y del Caribe con tres nuevas medallas de oro para su acervo: ganó la competencia femenil individual, por equipos y la mixta (junto a Eduardo Portillo). Ya tiene 13 en JCC, sumadas a las conseguidas en 2006, 2010, 2014 y 2018. Mención aparte merece el equipo completo, que se llevó el pleno de siete oros.

Paola Longoria, múltiple medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Ampliar
Paola Longoria, múltiple medallista en Juegos Centroamericanos y del Caribe.FRANCESCO SPOTORNOEFE

5. Diego García

La nueva esperanza mexicana en los clavados es el mexiquense Diego García. Se llevó la competencia del trampolín individual de tres metros en San Salvador 2023 y dio a México su primer triunfo en una disciplina que domina históricamente a nivel regional y continental. Atrás de él quedaron el dominicano Jonathan Ruvalcaba y el colombiano Luis Uribe. Caerán muchas más medallas en próximos días.

6. Selección Mexicana de Béisbol

Otro éxito de la novena mexicana. Añadido al conseguido en el Clásico Mundial de Béisbol, ahora el equipo de José Enrique Reyes García se colgó el oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe gracias a su marca ganadora a lo largo de la competición. Y es que la lluvia impidió que se disputara la final entre Cuba y México, por lo que el comité organizador determinó que el metal dorado fuese entregado a la novena verde por primera ocasión en JCC.

7. Alejandra Ortega

La marchista nacida en la Ciudad de México se consagró como ganadora de la prueba de 20 kilómetros en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Con un tiempo de 1 hora, 35 minutos, 43 segundos, la mexicana aventajó a las guatemaltecas María Peinado y Maritza Poncio. Pudo romper el récord histórico en JCC, que pertenece a la ‘chapina’ Mirna Ortiz, pero desvío su trayectoria para recibir una bandera mexicana y cruzar la meta enfundada en ella.

8. José Luis Doctor

Una gran historia de vida e inspiración: no pudo clasificar a Tokio 2020, se retiró, se dedicó a trabajar como auxiliar administrativo y vendedor de hamburguesas. Raúl González, el mítico doble medallista olímpico en Los Ángeles ‘84, lo devolvió a las pistas. Ahora, José Luis es campeón centroamericano de caminata, al ganar la prueba de 20 kilómetros con un tiempo de 1 hora, 22 minutos y 35 segundos. Y ya tiene la marca mínima para clasificar a París 2024. Siempre hay segundas oportunidades.

9. Randy Arozarena

El año estelar del seleccionado nacional continúa en la MLB. Fue elegido como titular en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas y participará en el Home-Run Derby. Es el único mexicano que se vestirá del All-Star en esta temporada. Y no sólo eso: frente a los Mariners, el 30 de junio, pegó su 16° cuadrangular del año. En la semana, además, bateó cuatro imparables más, para sumar 84 en la temporada.

10. Alex Verdugo

Otra buena semana para el jardinero de los Red Sox. Produjo cinco imparables, pisó la almohadilla tres veces y soltó un HR en el duelo del 2 de julio, ante los Toronto Blue Jays. Lleva ya seis ‘palos de vuelta entera’ y 91 batazos de hit en la temporada. Se ha consagrado como uno de los mejores activos ofensivos de los bostonianos.