Surinam, el verdadero europeo de la Concacaf; México, ni cerca
Con 22 futbolistas en ligas europeas, Surinam se consolida como la selección más “europea” de la Copa Oro 2025. México, en comparación, apenas suma 11.


La Copa Oro 2025 trajo consigo un dato que ha cambiado la narrativa sobre las selecciones de la región. No fue México ni Estados Unidos el país que más jugadores con experiencia europea llevó al torneo, sino Surinam. La selección caribeña presentó una convocatoria integrada por 22 futbolistas que militan en clubes del Viejo Continente, la mayor cantidad entre todos los participantes del certamen.
Este hecho ha sorprendido a muchos aficionados, pero no es casualidad. Surinam ha apostado durante los últimos años por una política de captación de talento basada en su extensa diáspora neerlandesa, resultado de sus lazos históricos con los Países Bajos. Gracias a una flexibilización reglamentaria desde 2019 que permite convocar a jugadores con doble nacionalidad mediante un “pasaporte deportivo”, el país ha podido reunir a una plantilla con experiencia en ligas de toda Europa.
Los jugadores “europeos” de Surinam
En el roster oficial de la Concacaf para la Copa Oro 2025 encontramos a jugadores como Anfernee Dijksteel (Middlesbrough, Inglaterra), Ridgeciano Haps (Venezia, Italia), Myenty Abena (Spartak Moscú, Rusia), Kenneth Paal (QPR, Inglaterra), Gyrano Kerk (Royal Antwerp, Bélgica), Etienne Vaessen (Groningen, Países Bajos) y Jean-Paul Boëtius (Darmstadt 98, Alemania) encabezan una lista que incluye futbolistas activos también en Chipre, Georgia, Bulgaria, Dinamarca y otros destinos europeos.
No se trata únicamente de nombres aislados. Surinam fue capaz de alinear un once inicial completamente europeo en su segundo partido de la fase de grupos contra México, disputado el pasado 18 de junio en Arlington, Texas. Aunque cayeron 2-0, el nivel individual de muchos de sus futbolistas dejó una buena impresión.

México: el gigante rezagado
En contraste, México acudió al torneo con apenas 11 jugadores que militan en Europa, una cifra considerablemente inferior. Futbolistas como Edson Álvarez (West Ham), César Montes (Lokomotiv Moscú), Johan Vásquez (Genoa) y Raúl Jiménez (Fulham) son parte del grupo que representa a la élite del futbol mexicano en el exterior. Sin embargo, la gran mayoría de la plantilla tricolor juega en la Liga MX.

El caso de Surinam no es aislado. Curazao y Jamaica también han apostado por captar talento de sus respectivas diásporas, principalmente en Países Bajos e Inglaterra. Pero ninguna selección del Caribe ha llevado la estrategia al nivel de Surinam, que hoy puede presumir ser el equipo más “europeo” de toda la Concacaf.
Su crecimiento competitivo ha sido notorio desde su debut en Copa Oro en 2021, y aunque los resultados aún no se traducen en victorias frente a los gigantes de la región, el camino trazado parece claro: apostar por la experiencia internacional sin renunciar a su identidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar