¿Qué significa ‘cantar el alirón’? La expresión que utilizan los campeones en España y que podría ser originaria de México
La frase de éxito en el país ibérico podría tener cierta semejanza con la llegada del futbol a la demarcación mexicana.

La frase “cantar el alirón” formó parte del lenguaje popular en el fútbol español para celebrar la conquista de un título. Su uso se asoció principalmente a los momentos de gloria en la liga, cuando un equipo se proclamaba campeón. Aunque su vínculo con España fue ampliamente reconocido, algunas versiones señalaron una posible raíz mexicana, aunque esta careció de respaldo documental.
En principio, el origen más aceptado surgió en el País Vasco, a finales del siglo XIX. En esa época, empresas británicas explotaron minas de hierro en Vizcaya. Al marcar las vagonetas cargadas completamente con mineral puro, los capataces ingleses escribían “All iron” (todo hierro), en señal de que el contenido era de máxima calidad.
De igual manera, los mineros locales, al no dominar el idioma inglés, interpretaron y pronunciaron la expresión como “alirón”. Esta inscripción simbolizó una jornada exitosa y, por ende, se convirtió en sinónimo de celebración.
Con el paso del tiempo, la expresión se trasladó al ámbito deportivo, especialmente con los aficionados del Athletic Club de Bilbao, quienes la adoptaron como cántico para festejar los campeonatos obtenidos por su equipo. Además, en 1913, la cupletista, Teresita Zazá, popularizó una canción titulada La Canción del Alirón, cuyo estribillo reforzó su asociación con las victorias deportivas.
A pesar de que en algunos círculos surgió la hipótesis de una raíz mexicana, debido a la relación y similitud con la llegada de ingleses a los yacimientos de Pachuca y donde surgió el balompié en territorio tricolor, no se encontraron evidencias sólidas que confirmaran dichas versiones. En consecuencia, la explicación sobre el contexto minero vasco, luce como el motivo más fidedigno, mismo que fue reforzado por la cultura popular y musical española.
Finalmente, aunque recientemente el término se usa con menor frecuencia, “cantar el alirón” mantiene su esencia: expresar la alegría colectiva por haber alcanzado la cima, ya sea en el deporte o en otros logros celebrados en comunidad.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos