Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola

FMF

Yon de Luisa, ascenso y caída del presidente de la FMF

La gestión de Yon de Luisa al frente de la Federación Mexicana de Fútbol fue polémica, con subidas y bajadas y muchos resultados negativos en 2022.

Ciudad de México
La gestión de Yon de Luisa al frente de la Federación Mexicana de Fútbol fue polémica, con subidas y bajadas y muchos resultados negativos en 2022.
JUNG YEON-JEAFP

Terremoto en el fútbol mexicano. Yon de Luisa dejará la presidencia de la Federación Mexicana de Fútbol, ya que no se presentará a reelección para el cuatrienio 2023-2026, confirmó el organismo; el directivo continuará en el cargo hasta el final de su mandato, en mayo próximo, mes en el que está programada la próxima Asamblea de Dueños de la FMF. De Luisa se inició en el cargo en julio de 2018, una vez finalizada la Copa del Mundo de Rusia; no cumplirá el segundo ciclo para el cual tenía la encomienda de organizar el máximo certamen balompédico como co-anfitrión, junto a Estados Unidos y Canadá.

De Luisa, ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana, MBA (Master of Business Administration, o maestría en Administración de Negocios) por la Universidad de Texas, inició su carrera profesional lejos de los deportes: en la Bolsa Mexicana de Valores y como gerente general en Banamex. Dejó el sector financiero y bancario para saltar a la gestión deportiva, aplicando sus conocimientos sobre economía de mercado en una industria boyante; su primera asignación fue la vicepresidencia operativa de América, puesto que ocupó en 2005. Seis años después, se convirtió en presidente del club azulcrema. Bajo su administración, ‘Las Águilas’ consiguieron el título del Clausura 2013 de la Liga MX. En paralelo, ocupó la dirección general del Comité Organizador del Mundial Sub 17 de 2011, lo cual potenció su papel dentro de FIFA.

Relacionado - Yon de Luisa habría presentado su renuncia como presidente de la FMF

En 2015, asumió la vicepresidencia de Eventos Especiales y Deportivos de Grupo Televisa, antes de tomar el testigo de Decio de María como el mandamás de la FMF. Su asunción a la ‘silla grande’ del fútbol mexicano fue paralela a su desginación como director del tercio mexicano del proyecto ‘United 2026′, la propuesta tripartita México-EEUU-Canadá para organizar la Copa del Mundo de 2026. Además de coordinar los preparativos correspondientes a México para la próxima cita mundialista, De Luisa también posee altos cargos en las esferas futbolísticas: en 2019 fue nombrado vicepresidente de la Confederación de Fútbol de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) y, dos años después, entró en el exclusivo Consejo de FIFA (de solo 37 miembros), el principal órgano ejecutivo de la Federación Internacional. De Luisa mantendrá sus funciones en ambos cuerpos tras su desvinculación de la FMF.

Estados Unidos va por todo: Mundial Varonil 2026, Mundial Femenino 2027 y Juegos Olímpicos 2028
Ampliar
Peter FoleyEFE

Éxitos y descalabros

Durante la era de Yon de Luisa, la FMF consiguió resultados variopintos a nivel deportivo. La Selección masculina mayor inició con buenos bríos, al ganar la Copa Oro 2019, pero el proceso, comandado por Gerardo Martino, se oscureció conforme pasaron los meses. Los representativos Sub 17 y Sub 20 varoniles tuvieron actuaciones dispares en los Mundiales de 2019: la primera alcanzó el subcampeonato en la justa realizada en Brasil (perdió la final 2-1 contra el anfitrión), pero la segunda no consiguió superar la fase de grupos en el torneo de Polonia. La selección femenil Sub 17 tuvo los mismos alcances que su símil varonil: subcampeona en Uruguay 2018 (cedió la final ante España 2-1).

Relacionado - ¿Quién sería el reemplazo de Yon De Luisa?

La pandemia del COVID-19 puso supuso un duro golpe económico para la FMF. La Federación se vio obligada a recortar salarios y gastos para hacer frente al impacto estimado inicial de 14 millones de dólares. La reactivación, paulatina, no fue acompañada con resultados positivos. La Selección Mexicana perdió las finales de la Nations League y la Copa Oro de 2021 aunque, en paralelo, el combinado Sub 23 ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio. La segunda presea en fútbol; la cuarta en deportes de equipo. Después, ‘El Tri’ de Martino comenzó a batallar en el proceso eliminatorio y logró el boleto a Qatar 2022 en la última jornada, tras derrotar a El Salvador 2-0 en el Estadio Azteca. No obstante, el seleccionado no hizo válido el historial y terminó con una racha de siete Mundiales consecutivos en octavos de final: México fue eliminado de Qatar 2022 en la fase de grupos, después de una victoria (Arabia Saudita), un empate (Polonia) y una derrota (Argentina).

El balance empeoró. En 2022, también, la Selección femenil mayor no pudo clasificar a la Copa del Mundo de Australia-Nueva Zelanda 2023, al quedarse en el camino en el Premundial celebrado en Monterrey. Mismo camino siguió la Sub 20 varonil, eliminada en el campeonato de Concacaf realizado en Honduras. Ambos representativos tampoco estarán en los Juegos Olímpicos de París 2024. La única buena nota del año final de De Luisa al frente de la FMF la puso la Sub 20 femenil, cuartofinalista en el Mundial de Costa Rica. Un cierre agridulce para un cuatrienio ídem.