Tigres suma otro campeón del mundo a su historia
La llegada de Ángel Correa aumenta el número de mundialistas campeones, sea jugadores o técnicos

Los Tigres ficharon a Ángel Correa y con ello sumaron a un campeón del mundo más a sus 65 años de historia. La incorporación de “Angelito” de aquí al 2023 es algo histórico pero no es el único que llega al club regio con ese cartel, uniéndose a una corta lista de cuatro elementos con dicho perfil:
El listado comenzó con José Eduardo Américo. El apodado “Edú”, compañero de “Pelé” en el Santos FC, tres veces mundialista con Brasil y campeón en 1970, estuvo vestido de felino en las temporadas 1979-1980 y 1980-1981, registrando 4 goles. Su máximo logro fue ser subcampeón de Liga en su campaña de debut y recordado por los aficionados de antaño por su buena manera de jugar.

El segundo fue Sergio Almiron. El argentino, figura del Newell’s Old Boys se catapultó a la cima con la albiceleste en México 1986; pasó con los auriazules en 1989 y se fue dos años más tarde. El delantero sumó 32 goles que lo ponen en el sitio 18 como máximo goleador del club. Contrario a Edú, el ex de la “lepra” se consagró en lo individual, siendo campeón de goleo de la Copa 1989-1990 con 5 goles.
El último y más reciente fue Florian Thauvin; el francés arribó para el 2021 bajo la era de Miguel Herrera y nunca pudo brillar pese a su gran cartel en el Olympique de Marsella. Arribó como el “sustituto de André Pierre-Gignac”, incluso el mismo ariete lo comentó en una entrevista. Sin embargo, duró tres campaña y media, dejando que desear ante un bajo rendimiento entre lesiones y otras cosas. Se marchó entre enojos y una demanda hacia la institución. En lo individual hizo 8 goles y 3 asistencias en apenas 38 cotejos. Colectivamente se hizo del Clausura 2023, ya se había ido pero estaba registrado aún en el torneo.

Técnicos monarcas mundiales
Los de la “U” extienden su lista hasta el banquillo, donde tienen dos personajes muy populares en su memoria, tanto para bien como en lo contrario: El argentino Nery Pumpido, campeón en 1986, estuvo año y medio (Ap2003- Cl2005), logrando un superliderato y subcampeonato en su primer torneo. Además, registró el resultado más abultado en un Clásico Regio (6-2 de la edición 75). En su momento esos felinos fueron el equipo temido del fútbol mexicano, por su manera ofensiva de jugar en cancha.

El otro es menos recordado por su pésimo desempeño, se trata de Américo Gallego (campeón en Argentina 1978). El apodado “Tolo” estuvo del Ap2007 al inicio del Cl2008, dirigió apenas 21 juegos producto de 11 derrotas, 5 triunfos y 5 empates; dejó en zona de descenso al equipo y un vestidor bastante desunido durante su pequeña gestión.

Jenni en la rama femenil
Los universitarios también en su categoría femenina poseen privilegios de este sentido, teniendo a Jennifer Hermoso.
La española logró la copa con la selección en el 2023 y tan sólo un año después se vistió de “Amazona”; en su llegada conquistó el Campeón de Campeonas frente a Rayadas, siendo el único trofeo que tiene en México. Todavía en la actualidad se mantiene en el club, registrando 15 anotaciones.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar