Volcán Popocatépetl: Se registra nueva explosión, medidas y últimas noticias
El Volcán Popocatépetl registró 219 exhalaciones, 88 minutos de tremor y seis explosiones en 24 horas; conoce las medidas y restricciones.


El Volcán Popocatépetl ha registrado en las últimas horas una actividad constante acompañado de exhalaciones y explosiones menores que hasta el momento no representan peligro para las comunidades y estados aledaños. En el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) se señala que en las últimas 24 horas ‘Don Goyo’ registró una hora y media de tremor, 219 exhalaciones y seis explosiones
Durante hoy domingo 26 de febrero del 2023, el sistema de monitoreo del Cenapred detectó seis explosiones; cinco de los movimientos fueron detectados con una magnitud menor y una más en moderada, las cuales fueron registradas a las 01:58, 03:45, 05:03, 05:28, 07:38 y la última en punto de las 07:55 horas (tiempo del centro de México).
A las 7:55 h, se registró moderada explosión del #Popocatépetl.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) February 26, 2023
Estallido escuchado en localidades cercanas. Se observa el impacto de fragmentos sobre las laderas del volcán.
🚦amarillo 2
🚷radio seguridad 12 km pic.twitter.com/e0RGTLtEFV
La dependencia señaló en su reporte que el Volcán Popocatépetl registró 88 minutos de tremor, lo que representa casi una hora y media. Cabe señalar que el “tremor”, son movimientos a cientos kilómetros de profundidad por el paso del magma, Cepapred ha explicado que el tremor es producto de los golpes del magma con las paredes de la cámara magmática o en el conducto de salida, así como de las explosiones que se detectan por las bolsas de gas o bloques sólidos en las paredes de la chimenea del volcán. El volcán permanece en Semáforo Amarillo, Fase 2 y con pronostico de emisión de cenizas en comunidades aledañas.
TE PUEDE INTERESAR: Volcán Popocatépetl: ¿Qué alcaldías de la CDMX activaron alerta por caída de ceniza?
‘Don Goyo’, también presentó un total de 219 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. “En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 219 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 88 minutos de tremor de los cuales 15 minutos fueron del tipo armónico”, señala el comunicado oficial.
El #CENAPRED monitorea el volcán Popocatépetl las 24 horas del día, todo el año, con el objetivo de conocer su estado de actividad y detectar cualquier riesgo para la población. pic.twitter.com/wMM0AMMYVO
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) February 26, 2023
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) hizo un llamado a la ciudadanía para no acercarse al cráter del volcán, toda vez, que para las próximas horas se prevé al posibilidad de nuevas explosiones acompañados de fragmentos incandescentes, asimismo, insta a que en caso de lluvias fuertes, la ciudadanía se aleje de barrancas ya que corren peligro por el flujo de lodo y escombros.
Recomendaciones ante actividad de ‘Don Goyo’
- Cubrir nariz y boca con pañuelos o cubrebocas.
- Limpiar ojos y garganta con agua pura.
- Utilizar lentes de armazón.
- Evitar utilizar lentes de contacto para evitar la irritación ocular.
- Cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de ceniza.
El Popocatépetl forma parte de los 46 volcanes activos y de alto riesgo en México, los otros son: Volcán de Fuego (Colima), Ceboruco (Nayarit), Pico de Orizaba (Veracruz) Chichón (Chiapas) y Tacaná (Guatemala), de acuerdo con el Centro Nacional de Protección Civil (Cenapred). ‘Don Goyo’, se encuentra a 72 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, y colinda con los estados de Puebla, Morelos y Tlaxcala, además es uno de los volcanes activos que tiene México y se ubica en el quinto lugar a nivel nacional ante la posibilidad de una erupción, de acuerdo con la Universidad de Manchester.
TE PUEDE INTERESAR: Nuevas explosiones del volcán Popocatépetl: ¿qué posibilidad hay que erupcione?