Vacaciones de Verano: Estos productos no pueden ingresar a México
Como cada año, durante estas vacaciones de verano, muchas personas intentarán ingresar al país algunos productos. Sin embargo, su entrada no se permitirá.

Ahora que empezaron las vacaciones de verano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) informó que los viajeros deben ser conscientes y no podrán ingresar por aeropuertos, puertos y fronteras diversos productos al país, con el objetivo de minimizar el riesgo de plagas y enfermedades.
Con el fin de que los turistas o connacionales no malgasten su dinero, ya que cualquiera de los productos que mencionaremos se quedará al iniciar el recorrido, dio a conocer una lista sobre qué alimentos, utensilios, herramientas, entre otros artefactos, no están permitidos al abordar el destino.
Vacaciones de verano: Productos no permitidos de origen vegetal
- Tierra o suelo
- Vasijas o artículos con contenido de origen vegetal o desconocido
- Material propagativo (semillas, bulbos, esquejes, yemas, estacas, etc.)
- Flores, plantas, plántulas In Vitro, verduras y frutas frescas.
- Granos (maíz, frijol, arroz, quinua, trigo, ajonjolí, girasol, alubia, lenteja, etc.)
- Café y tabaco verde
- Castañas frescas
Te puede interesar: Viruela del mono: lo que se sabe de las primeras muertes en el mundo por esta enfermedad
Vacaciones de verano: Productos de origen animal
- Alimento balanceado para cualquier especie (excepto para perros y gatos).
- Alimento balanceado para perro y gato con carne de bovino, ovino y caprino
- Carne fresca de cualquier especie.
- Contenedores con animales, restos de animales (sangre, plumas, huesos, despojos, otros).
- Cualquier especie animal (excepto perros y gatos) regulada.
- Indumentaria con huesos, piel y plumas de animales, artesanías de cuerno o hueso tallado o pulido, cuando se presenten con sangre o cualquier otro material propagativo de enfermedades o plagas. Se permite el ingreso, cuando se descarte la presencia de los materiales antes señalados y se verifique que se trate de un producto cuyas características no representen un riesgo sanitario.
- Indumentaria y accesorios de torero, charrería y monta de toros, cuando presente sangre o restos de tejidos de animales; se permite su ingreso cuando se presenten completamente limpios y desinfectados y previo tratamiento profiláctico en el punto de ingreso.
- No se permiten productos de elaboración casera o artesanal.
- Pollo tipo campero.
- Productos de origen porcino y sus derivados originarios de países con presencia de Peste Porcina Africana, tales como: jamón, salchichas, tocino, chicharrón, dulces con carne de cerdo, carne de cerdo cruda, carne seca, chuletas ahumadas, embutidos precocidos, pasta con carne de cerdo, costillas a la BBQ, harinas de cerdo, manteca de cerdo, sopa instantánea con cerdo, pasta de dientes de tocino, salami, mortadela, sándwich con jamón, chorizo, etc.
- Productos de piel sin curtir.
- Productos farmacéuticos, químicos y biológicos para uso o consumo animal, ni aquellos que sean señalados con fines terapéuticos o de investigación.
- Quesos frescos.
- Sándwiches, bocadillos, tortas, emparedados, hamburguesas, pizzas, etc., con contenido cárnico y lácteo sin empaque íntegro, ni sello sanitario de la autoridad competente.
- Trofeos de caza (montados, frescos, salados, otros).
- Vasijas o artículos con contenido de origen animal, vegetal o desconocido.
Vacaciones de verano: Productos de origen agrícola
- Crustáceos vivos, crudos y secos
- Productos acuícolas (excepto filetes y pescados para consumo animal)
- Peces
- Tortugas vivas
- Productos de origen acuático regulados, en mal estado, en descomposición o con presencia de larvas o insectos
Hay que mencionar que esta lista, proporcionada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, define a los productos que están prohibidos por “Riesgo Sanitario”. Sin embargo, hay que mencionar que hay una por “Peste Porcina Africana”.
Te puede interesar: Sectur: PIB Turístico creció 22.1% en el primer trimestre del año
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?