Pensiones

Un beneficio para toda la vida: el Banco Bienestar anuncia que entregará 6.450 pesos al mes para quien cumpla este requisito

El Banco del Bienestar entregará 6,450 pesos mensuales a quienes cumplan este requisito del programa Sembrando Vida. Conoce quiénes pueden registrarse.

Ubica tu Banco del Bienestar más cercano
Cuartoscuro
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El Banco del Bienestar anunció que continuará entregando apoyos económicos mensuales de 6,450 pesos a los beneficiarios del programa Sembrando Vida, una iniciativa del Gobierno de México enfocada en impulsar el desarrollo rural, combatir la pobreza y promover la reforestación productiva en comunidades del país.

Este apoyo, que se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, forma parte de los programas prioritarios del Gobierno Federal y busca ofrecer una fuente estable de ingresos a campesinos y productores que contribuyen a la regeneración ambiental.

En AS México te explicamos quiénes pueden recibirlo, cuáles son los requisitos y cómo funciona el programa que promete beneficios para toda la vida.

¿Qué es el programa Sembrando Vida?

Sembrando Vida es una estrategia de bienestar social y ambiental que incentiva la siembra de árboles frutales y maderables, la recuperación de suelos degradados y la autosuficiencia alimentaria.

El programa beneficia actualmente a más de un millón de personas y tiene presencia en 24 entidades federativas, con una cobertura total de 1.13 millones de hectáreas.

Entre los estados participantes se encuentran: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El objetivo es reactivar la economía local mediante proyectos agroforestales sostenibles, generando empleo en zonas rurales y promoviendo prácticas productivas respetuosas con el medio ambiente.

¿Cuánto dinero entrega el Banco del Bienestar?

Cada participante recibe un pago mensual de 6,450 pesos, que se deposita de manera directa a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Además, los sembradores reciben insumos, herramientas, semillas, plantas y materiales de producción, así como capacitación técnica en viveros comunitarios y biofábricas.

El apoyo económico puede mantenerse de forma permanente, siempre que el beneficiario cumpla con las reglas de operación del programa, mantenga su parcela activa y participe en las evaluaciones de seguimiento.

Requisitos para recibir el apoyo mensual

Para incorporarse al programa y recibir el pago de 6,450 pesos, los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser mayor de edad.
  • Habitar en una localidad rural catalogada con rezago social.
  • Contar con al menos 2.5 hectáreas disponibles para desarrollar un proyecto agroforestal.
  • Acreditar la propiedad o posesión de la tierra mediante certificado parcelario, escritura pública, resolución del Tribunal Agrario o acta ejidal.
  • Aceptar las disposiciones legales y lineamientos de operación del programa.

Si la persona no dispone del terreno completo, puede presentar un contrato de aparcería o usufructo con vigencia mínima de cuatro años. En el caso de propiedad comunal o ejidal, el contrato debe tener autorización de la asamblea ejidal.

También se solicita que la parcela o unidad de producción esté ubicada a menos de 20 kilómetros del domicilio del beneficiario, para facilitar su trabajo y supervisión.

Un programa compatible con otros apoyos sociales

Uno de los mayores beneficios de Sembrando Vida es que puede combinarse con otros programas del bienestar, como la Pensión para Adultos Mayores o las Becas Benito Juárez.

Noticias relacionadas

Esto permite que las familias rurales accedan simultáneamente a ingresos fijos y apoyos en especie, fortaleciendo su economía y promoviendo un modelo de producción sustentable que genera empleo local y contribuye a la conservación ambiental.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad