La multa obligatoria que debes pagar en CDMX por usar vidrios polarizados este 2025
En la CDMX hay multas de hasta 3,394 pesos por vidrios polarizados. Conoce el permiso médico que te permite circular sin sanciones.


En la Ciudad de México, circular con vidrios polarizados más oscuros de lo permitido puede costarte varios miles de pesos. Aunque muchos autos nuevos ya vienen equipados con cristales de fábrica ligeramente oscurecidos, el problema aparece cuando se instalan películas adicionales sin cumplir con la norma de tránsito.
En AS México te explicamos qué dice el reglamento, cuánto asciende la multa y cómo puedes evitarla si cuentas con un permiso especial emitido por razones médicas.
¿Qué dice el Reglamento de Tránsito de la CDMX?
El Artículo 43 del Reglamento de Tránsito establece que ningún vehículo puede portar películas o materiales que reduzcan la visibilidad si el porcentaje de transmisión de luz es menor al 20%.
Esto significa que los vidrios deben dejar pasar al menos una quinta parte de la luz visible. En caso contrario, los agentes de tránsito están facultados para imponer una sanción de entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalentes a 2,262 a 3,394 pesos.
La única excepción a esta regla aplica cuando el conductor o propietario del vehículo cuenta con una justificación médica oficial que autorice el uso de vidrios más oscuros.
¿Por qué algunos autos nuevos sí pueden traer vidrios oscuros?
Es importante distinguir entre los vidrios polarizados de fábrica y los polarizados instalados posteriormente.Los primeros están integrados al cristal durante su fabricación y permiten el paso de entre 15% y 26% de luz visible (VLT), por lo que cumplen con las normas vigentes.En cambio, las películas o micas aplicadas después de comprar el vehículo suelen reducir mucho más la visibilidad, lo que puede generar una infracción.
Si no estás seguro del tipo de polarizado que tiene tu auto, revisa si se observan líneas térmicas dentro del vidrio: esas marcas indican que es un polarizado original de fábrica y no una película adherida.
¿Quién puede tramitar el permiso especial?
El permiso para circular con vidrios polarizados por razones médicas puede solicitarlo cualquier propietario o conductora con una condición de salud comprobable que requiera limitar la exposición a la luz solar.El trámite se realiza de forma presencial en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y requiere presentar documentación completa.

Requisitos para obtener el permiso
Estos son los documentos necesarios para realizar el trámite:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir).
- Comprobante de domicilio reciente (agua, luz, predial o teléfono).
- Tarjeta de circulación y comprobante de propiedad del vehículo (factura o carta factura vigente).
- Constancia médica emitida por una institución pública que justifique la necesidad de usar vidrios polarizados.
- Comprobante de pago de derechos, con un costo de 417 pesos.
Si el trámite lo realiza otra persona en tu nombre, deberá presentar carta poder firmada ante dos testigos e identificaciones de ambas partes.
¿Dónde se hace el trámite?
El proceso se lleva a cabo directamente en las oficinas de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) o en las Administraciones de Servicios al Transporte de cada alcaldía.
Durante el trámite, las autoridades revisan los documentos, verifican la constancia médica y registran la autorización en la tarjeta de circulación del vehículo, lo que evita problemas durante una revisión de tránsito.
Consejos para evitar multas
- Conserva siempre el permiso original o una copia en tu auto, junto con la tarjeta de circulación.
- Asegúrate de que los vidrios no reduzcan la visibilidad más allá del 20% permitido.
- No instales películas oscuras sin conocer el porcentaje exacto de transmisión de luz.
- Si el polarizado ya venía de fábrica, lleva la factura o especificación del vehículo, pues ese documento también puede acreditar su legalidad.
Circular con vidrios polarizados no es un delito, pero sí puede generar sanciones si no se cumplen los lineamientos de tránsito. Tener la documentación correcta, ya sea el permiso médico o la factura del vehículo, puede ahorrarte una multa y, sobre todo, evitar confusiones con las autoridades.
Noticias relacionadas
El polarizado ofrece seguridad y confort, pero en la CDMX solo está permitido dentro de los límites legales. Antes de oscurecer tus cristales, asegúrate de hacerlo con respaldo oficial.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar