¿Eres adulto mayor? Estos son los 3 mejores apoyos económicos que te darán miles de pesos
Conoce los tres principales apoyos económicos para adultos mayores en México y cómo recibir miles de pesos bimestrales con estos programas.


El Gobierno de México ofrece varios programas de apoyo económico para adultos mayores, con el fin de mejorar su calidad de vida y asegurar una vejez digna. A continuación, en AS México te presentamos los tres principales apoyos económicos que podrán beneficiarte con miles de pesos bimestrales.
1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los programas más importantes del Gobierno Federal. Este apoyo está dirigido a todas las personas adultas mayores de 65 años o más, y ofrece 6,200 pesos bimestrales. Lo mejor de todo es que este beneficio es un derecho constitucional, lo que garantiza que ningún gobierno pueda retirarlo.
Esta pensión es universal, lo que significa que está disponible para todos los adultos mayores del país, sin importar su condición económica, social o política. A través de la tarjeta del Banco del Bienestar, los beneficiarios pueden recibir sus pagos de manera directa y sin intermediarios, lo que facilita el acceso a los recursos.
Requisitos:
- Tener 65 años cumplidos.
- Ser mexicano por nacimiento o naturalización.
- Presentar identificación oficial vigente (INE, pasaporte, INAPAM, entre otras).
- CURP y comprobante de domicilio reciente (máximo seis meses).
Este apoyo busca garantizar que los adultos mayores puedan vivir una vejez plena y libre de preocupaciones económicas.
📣 Tarjeta Pensión Mujeres Bienestar
— Avisos Bienestar (@avisosbienestar) September 29, 2025
Fechas de entrega: 7 de octubre y 7 de noviembre.
✅ Lleva INE (original y copia) + talón morado.
📩 Recibirás SMS con tu cita; módulo en https://t.co/3V1P62AuOK.
Página informativa con datos de fuentes oficiales.#PensiónMujeresBienestar… pic.twitter.com/tCNf3dTqjD
2. Pensión Bienestar para Mujeres de 60 a 64 años
A partir de 2025, las mujeres de 60 a 64 años tendrán acceso a un apoyo económico de 3,000 pesos bimestrales a través de la Pensión Bienestar para Mujeres. Esta medida busca cubrir una de las poblaciones más vulnerables: las mujeres adultas mayores.
En una primera etapa, se beneficiará a las mujeres de 63 y 64 años, y a partir de 2026, se incluirán las de 60 y 61 años. En municipios con alta población indígena o afromexicana, las beneficiarias recibirán este apoyo desde el inicio de 2025.
Requisitos:
- Ser mujer y tener entre 60 y 64 años.
- Tener identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento y CURP reciente.
- Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses).
- Teléfono de contacto (celular y casa).
Las interesadas deberán acudir a los módulos de la Secretaría del Bienestar para realizar el registro. Esta pensión se entrega a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
3. Tarjeta INAPAM: Apoyo económico de 3,000 pesos
Otra opción importante para los adultos mayores es la Tarjeta INAPAM, que ofrece apoyos económicos de 3,000 pesos en ciertos periodos. Para el agosto de 2025, las mujeres de 60 a 64 años podrán acceder a este beneficio, como parte del programa de Pensión Bienestar para Mujeres.
Este programa está diseñado para garantizar que las mujeres adultas mayores, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad, cuenten con el apoyo necesario para una vida digna.
Requisitos:
- Tener 60 años cumplidos.
- Contar con la credencial INAPAM.
- Cumplir con los requisitos de registro del programa.
El proceso de inscripción se realiza de manera presencial en los módulos de la Secretaría del Bienestar, y las beneficiarias podrán recibir su pago bimestral a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.
Noticias relacionadas
Con estos tres programas, el Gobierno de México busca asegurar que los adultos mayores, especialmente las mujeres, tengan acceso a recursos económicos que les permitan mejorar su calidad de vida.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar